LEY DE COSTAS. GREENPEACE PIENSA QUE LA LEY DE COSTAS ACTUAL ES MAS CONSERVACIONISTA QUE LA DE CIU

-Aedenat cree que CiU sólo persigue aumentar las competencias de la Generalitat

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace cree que la actual Ley de Costas es, en términos generales, más conservacionista del medio ambiente que la propuesta presentada ayer en el Congreso por Convergencia i Unió, si bien considera que el último texto presentado por los nacionalistas catalanes ha mejorado muy notablmente respecto al primer que manejaban y tiene incluso aspectos más positivos que la normativa actual.

En declaraciones a Servimedia, Marion Stoler, portavoz de Greenpeace, resaltó como aspectos negativos de la propuesta de CiU que, a diferencia de la actual Ley de Costas, no exige que se garantice unas distancias mínimas entre los accesos a las zonas costeras, tanto para peatones como para aparcamientos de coches, y que no fija distancias mínimas entre establecimientos colocados en las playas ni delimita plazos máximos de dración para las concesiones de puestos o 'chiringuitos' playeros.

Como aspectos de la propuesta de CiU que mejoran la Ley de Costas, la portavoz de Greenpeace apuntó la incorporación de zonas desecadas como espacio natural costero y las referencias al desarrollo sostenible.

Según Stoler, la primera propuesta de CiU, de junio de 1994, "era una auténtica barbaridad, porque quitaban todos los artículos proteccionistas" de la actual Ley de Costas, pero posteriormente mejoraron su proyecto, atendiendolas sugerencias de los ecologistas.

La portavoz de Greenpeace resaltó que el criterio de su asociación es que, mientras se mantengan los criterios mínimos de protección del medioambiente, "nosotros no somos una organización política y, por tanto, no vamos a entrar a decir quien debe gestionar las costas".

Agregó que su organización no comparte la estrategia seguida por el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell, de negarse a debatir en un pleno urgente del Consejo Asesor de Medio Abiente la propuesta de CiU, pese a que así podría haber acudido al Congreso con una resolución de este organismo consultivo.

Stoler atribuyó al ministro la decisión de convocar el Consejo Asesor de Medio Ambiente a finales de mes, en lugar de antes de la discusión en el Congreso de la propuesta de CiU, "con lo cual está bastante claro que Borrell no quería que se reuniera antes de la discusión parlamentaria".

Como consecuencia, añadió, "hay sindicatos, el sector empresarial y grupos ecologistas qe no han tenido la posibilidad ni de ver la propuesta de Convergencia y hacer comentarios al respecto y eso creemos que está mal".

Por su parte, Jesús Sánchez, de la organización Aedenat, coincidió con Greenpeace en criticar la falta de convocatoria del Consejo Asesor de Medio Ambiente y señaló que la propuesta de CiU no aumenta la protección de los espacios costeros y responde sólo a una lucha de competencias.

Sánchez valoró también los cambios introducidos en CiU en relación al primer borrador ue manejaban, y que suscitó la condena de las organizaciones ecologistas.

Añadió, en declaraciones a Servimedia, que "el asunto es que nosotros no terminamos de ver claras cuáles son las intenciones de Convergencia, no vemos que aporte ninguna medida adicional de protección. Simplemente, están peleando por unas competencia territoriales".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1995
M