LEY COOPERACION. EL CONGRESO APRUEBA EL DICTAMEN DE LA LEY DE COOPERACION ELIMINANDO SUS CRITERIOS COMERCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Congreso aprobó hoy el dictamen del proyecto de Ley de Cooperación Internacional, con "cabios sustanciales" que eliminan el criterio comercial que pretendía darle el PP y al que se oponían las ONG's y los partidos de izquierda, según señaló hoy a Servimedia el diputado del PSOE Rafael Estrella.
Estrella explicó que durante el debate en el pleno de este proyecto de Ley se aprobó una enmienda del PSOE al artículo 3.d, que establece que las relaciones políticas, económicas y culturales se impulsarán desde la coherencia con los principios y objetivos de la cooperación, suprimiéndose los objetvos comerciales.
El diputado precisó que la aprobación de esta enmienda coincide con las reinvindicaciones de la Coordinadora de ONG's y la Plataforma del 0,7%, para quitar el beneficio económico como motivo de la cooperación.
En cuanto a otro artículo polémico, el 24.2 , que se refiere a los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD), Estrella señaló que la ley establece tres tipos de fondos, uno que gestiona el Ministerio de Asuntos Exteriores, otros que gestiona conjuntamente el Ministerio de Economí y el de Exteriores, que van destinados a erradicar la pobreza, y otros que gestiona el Ministerio de Economía, "es el residuo del FAD de Comercio".
El diputado del PSOE precisó que el texto aprobado recoge una enmienda socialista que establece los tres tipos de Fondos tienen que estar sometidos a los criterios y objetivos de la cooperación.
Además, añadió, los criterios de desarrollo son esenciales para identificar y seleccionar proyectos que se propongan para financiar a través de esos fondos,que los programas tienen que estar coordinados con los programas de ayuda no reembolsable, prestando especial atención a los países pobres, altamente endeudados.
"No va a haber ya ningún fondo, lo gestione quien lo gestione, que se pueda aplicar puramente y simplemente a potenciar al comercio. Ya se tienen que aplicar todos a los objetivos de la cooperación, con lo que el FAD de comercio está llamado a desaparecer", afirmó.
Estrella señaló que el PSOE no se opone a que haya un instrumento para ptenciar el comercio con ayudas a la exportación, pero "no puede llamarse Fondo de Ayuda al Desarrollo", que, según dijo, hoy alcanzó "su acta de defunción".
También destacó que la futura ley recoge una enmienda del PSOE por la que se define a una ONG, como las que tradicionalmente se conocen con esta denominación, más aquellas otras organizaciones como Cruz Roja, que entre sus fines y objetivos tienen fines y objetivos coincidentes a la cooperación al desarrollo.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1998
J