LEY DEL CATALAN. LA GENERALITAT DICE QUE EL FALLO FAVORECE LA "RECUPERACION LINGÜISTICA, LA CONVIVENCIA Y LA COHESION SOCIAL"

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña valoró hoy positivamente el contenido de la sentencia del Tribunal Constitucional que declara plenamente constitucional a Ley de Normalización Lingüística del Catalán, ya que "asegura la continuidad en la acción de gobierno para conseguir los objetivos de la política de recuperación lingüística, de convivencia y cohesión social que fija la ley en el ámbito educativo".

Un comunicado hecho público esta tarde en rueda de prensa por los consejeros de Enseñanza, Joan María Pujals, y de Cultura, Joan Guipart, asegura que el Gobierno catalán "renueva su doble compromiso de garantizar un buen conocimiento de las dos lenguas ofciales en Cataluña a toda la población escolar al acabar las diferentes etapas de educación obligatoria".

La Generalitat se compromete también, según recoge el texto del comunicado, "a normalizar la situación que corresponde a la lengua catalana como lengua propia de Cataluña".

El consejero de enseñanza afirmó, tras leer la nota oficial sobre la sentencia de la ley del catalán, que, a partir de ahora, "no se tendrá que introducir ninguna modificación en el sistema educativo de Cataluña" e insisti en que "queda revalidada la antención individualizada para aquellos alumnos de enseñanza primaria que pidan la educación en castellano".

El comunicado facilitado por los miembros del Gobierno de la Generalitat recoge asimismo que "el análisis detenido de la fundamentación jurídica de la sentencia confirma la plena constitucionalidad de la ley y la adecuada constitucionalidad del modelo de conjunción lingüística que se aplica al sistema educativo de Cataluña, sin ningún tipo de reserva".

Según lanota, el Gobierno catalán asegura que ha recibido la notificación de la sentencia, con fecha de hoy, en la que se declara que los apartados 2 y 4 del artículo 14 y el 20 de la Ley de Normalización Lingüística, aprobada en el Parlamento catalán en 1983, "no son contrarios a la Constitución".

El fallo del Alto Tribunal incluye también, según recuerda el comunicado, que "el primer inciso del artículo 15 de la mencionada ley no es inconstitucional, según se establece en la fundamentación jurídica".

E artículo 15 de la Ley de Normalización Lingüística hace referencia a la obligatoriedad de conocer el catalán para superar la enseñanza básica en Cataluña. Joan María Pujals comentó, respecto a este punto, que "la sentencia establece claramente que no existe la obligación de recibir la enseñanza únicamente en castellano".

(SERVIMEDIA)
23 Dic 1994
C