LEY CALIDAD. EL PP SACA ADELANTE EL PROYECTO EN EL SENADO CON EL APOYO DE COALICION CANARIA

- Los populares rechazan la mayoría de las enmiendas

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado dio hoy luz verde al proyecto de ley de Calidad de la Educación (LOCE) con la aprobación del dictamen de comisión con los votos a favor del PP y Coalición Canaria y el rechazo del resto de grupos.

Tras la sesión de ayer, en la que el PP tumbó las siete propuestas de veto formuladas por la opoición, el debate se reanudó hoy con la discusión de las enmiendas al articulado.

La mayoría popular ha aceptado la incorporación al texto de cerca de 80 de las 1.300 enmiendas planteadas en la Cámara Alta y ninguna de ellas afecta a los ejes nucleares de la reforma.

El portavoz del PP, José Manuel Barquero, agradeció a los nacionalistas canarios su respaldo a la LOCE. A su juicio, este grupo ha demostrado una actitud "ejemplar", toda vez que en su día votó a favor de la LOGSE socialista pero ahor, "prescindiendo de prejuicios ideológicos", ha estimado que la reforma educativa es necesaria.

A CiU, Barquero le dijo que lamenta su persistencia en presentar un veto a la ley y recurrirla al Tribunal Constitucional cuando la realidad es que coincide con los grandes principios del PP en materia educativa.

El portavoz de CiU, Josep Varela, mantuvo el tono crítico de la víspera contra la LOCE, de la que dijo que su principal prioridad es quitar competencias a las comunidades autónomas en benefici de la Administración central. "Están instalados en la opulencia y la altanería parlamentaria y van a dar un ataque frontal a las competencias autonómicas", afirmó.

Por el PSOE, Manuel Fernández Zanca se dirigió al PP para sintetizar la opinión de su partido sobre el trámite de la ley: "Se quedaron solos con la LOGSE y ahora se quedan también solos con la LOCE".

Entre las enmiendas rechazadas por el PP figura una de CiU que prevé que las Administraciones educativas tendrán una atención especializda para las necesidades de aquellos alumnos que requieran determinados apoyos por padecer discapacidad.

La popular Teresa Novillo indicó que es más acertado lo que señala la ley en el sentido de que serán los profesionales, de acuerdo con los padres, los que determinen el ingreso de estos alumnos discapacitados en el sistema educativo ordinario o en aulas especializadas.

El PP también ha denegado una enmienda del PSOE para dar una atención especializada a los alumnos sordos. Novillo indicó que eso supondría discriminar al resto de estudiantes discapacitados.

El proyecto vuelve ahora al Congreso para su aprobación definitiva la próxima semana. La reforma entrará previsiblemente en vigor, una vez publicada en el BOE, a comienzos del próximo año.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 2002
JRN