LEY CALIDAD. MATO: "EL OBJETIVO DE LA CALIDAD ESTARA MAS CERCA CON LA NUEVA LEY, PESE A LA TERQUEDAD DEL PSOE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de Participación y Acción Sectorial, Ana Mato, afiró hoy que "el objetivo de la calidad estará más cercano con la nueva Ley de Calidad de la educación pese a la terquedad del PSOE".
Mato hizo estas declaraciones durante su intervención en la inauguración de la jornada "El modelo educativo europeo. Más educación", organizada por el PP, donde subrayó que para el PP la mejora de la calidad "es un objetivo nacional de primer orden".
Para la dirigente popular, "los cambios que introduce la ley de calidad son amplios", pues, "los problemas de la educacón en España son profundos". Como lo demuestra el hecho de que España es, junto a Portugal, el país de la UE con la más alta tasa de fracaso escolar.
Mato señaló que la educación es "la mejor inversión de futuro que puede realizar la sociedad española" y que constituye una "prioridad fundamental para el PP en nuestros programas electorales así como en la acción de Gobierno".
"El PP, con las reformas educativas emprendidas, está dando un nuevo impulso a la educación, la sitúa en una dimensión euroea y abre más y mejores oportunidades para los jóvenes", declaró Mato.
En su opinión, "las movilizaciones promovidas por el PSOE con ocasión del proyecto de Ley de Calidad han estado alejadas de lo que la sociedad española necesita y demanda".
Mato dijo que durante el periodo de tramitación de la Ley de Calidad, el PSOE "alertaba a la sociedad", frente a las propuestas del PP por mejorar la calidad del sistema educativo.
MEDIDAS
La responsable de Participación y Acción Sectorial del PP recrdó que la reforma busca "mejorar la calidad de la educación" mediante diez medidas concretas.
En primer lugar, "hacer frente al fracaso escolar", situado en el 25%; "elevar el nivel de formación académico"; fomentar el interés para aprender; establecer la gratuidad de la educación infantil de 3 a 6 años, junto con la creación de 400.000 nuevas plazas de guarderías para niños de 0 y 3 años; y la formación de grupos de apoyo flexibles "para lograr la integración de alumnos con dificultades".
Las mdidas restantes consisten en "establecer itinerarios formativos de libre elección y reversibles"; "establecer programas de iniciación profesional voluntarios"; "promover mayores oportunidades en base a mejores resultados"; "configurar una auténtica carrera docente", promoviendo su formación inicial y permanente; y, finalmente, "dotar de mayor autonomía y flexibilidad a los centros para mejorar su gestión y eficacia".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2002
G