LEY DE CALIDAD. EDUCACION QUIERE APROBAR ANTES DE JUNIO EL CALENDARIO DE APLICACION DE LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, ilar del Castillo, declaró hoy que espera que antes de que finalice el presente curso académico, en junio, estén aprobados los decretos que regularán el calendario de aplicación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación.
Pilar del Castillo recordó en una rueda de prensa que ofreció en Madrid para hacer balance de la actividad de su departamento en materia educativa durante 2002, que la ley especifica que deberá aplicarse en todas las comunidades en un plazo máximo de cinco años, aunque no incluye n calendario, ya que éste se abordará en sucesivos decretos.
Por este motivo, señaló que "lo primero que haremos será aprobar un calendario de aplicación, que concretará cuando se pondrán en marcha los itinerarios, cuando la promoción automática o cuando la Prueba General de Bachillerato, por poner algunos ejemplos".
La titular del departamento de Educación espera que los decretos que recogerán los plazos para la aplicación de estas medidas y el resto que incluye la Ley de Calidad estén aprobadosantes del próximo verano, ya que no descartó que alguna de ellas entrén en vigor el próximo curso académico.
Aunque no concretó fechas para la entrada en vigor de alguna de las iniciativas que recoge la ley, la supresión de la promoción automática de curso podría comenzar a aplicarse a partir del año académico 2003-2004, mientras otras como la Prueba General de Bachillerato (PGB) deberán aguardar previsiblemente hasta el curso 2004-05. La introducción de los itinerarios se hará de forma progresiva.
BJETIVOS CUMPLIDOS
Respecto al balance del año 2002 en materia educativa, Pilar del Castillo afirmó que el Gobierno "ha cumplido con la totalidad de los compromisos" que adquirió para esta legislatura, pese a que acaba de rebasar su ecuador.
En este sentido, destacó de manera especial la aprobación, este año, de dos leyes orgánicas: la de Calidad de la Educación y la de Formación Profesional. Añadió que en 2002 se desarrollaron las principales medidas incluidas en la Ley de Universidades, se presntó el programa "Internet en la escuela", se puso en marcha el Foro para la Atención Educativa de los Alumnos Discapacitados, se culminó el procleso de financiación de los reales decretos de Enseñanzas Mínimas y se implantó el "distrito abierto" universitario, entre otras medidas.
Asimismo, la ministra, que compareció ante los medios junto al secretario de Estado de Educación y Universidades, Julio Iglesias de Ussel, y la secretaria general de Educación y Formación Profesional, Isabel Couso, se mostróconvencida de que todas las medidas y leyes que el Ejecutivo ha aplicado y aprobado desde las últimas elecciones generales en este área cuentan con el respaldo mayoritario de la sociedad española.
En el caso de la Ley de Calidad, dijo que ha contado con el respaldo de la gran mayoría de entidades vinculadas al sistema educativo y también con el apoyo mayoritario de los profesores.
Además, subrayó la labor desarrollada por el Gobierno en materia de educación durante la Presidencia de la UE, ya quela cumbre de Barcelona estableció la Agenda de la Educación y de la Formación de la UE para esta década, y el aumento que ha experimentado en los últimos años la partida para becas y ayudas al estudio, que pasó de 474 millones de euros en 1996 a 748,4 en 2003.
(SERVIMEDIA)
28 Dic 2002
GJA