LESTER THUROW AFIRMA QUE EUROPA PUEDE CONVERTIRSE EN LA PRIMERA POTENCIA ECONOMICA DEL SIGLO XXI

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Asociación de Economistas de Estados Unidos, Lester Thurow, afiró hoy en Madrid que Europa está mejor situada que Norteamérica y Japón para convertirse en la primera potencia económica del siglo XXI.

Thurow hizo esta afirmación en una conferencia pronunciada en la Universidad Complutense bajo el título de su último libro "La guerra del siglo XXI: la batalla económica que se avecina entre Japón, Europa y Estados Unidos".

En su opinión, Europa está mejor colocada para alcanzar la primacía porque las reglas del comercio internacional las marca quien tiene el merado más amplio y ese será el caso del área europea en el siglo que viene.

Thurow precisó que la balanza se inclinará finalmente en favor de quien tenga los trabajadores mejor cualificados, porque las diferencias de tecnología se reducirán y los recursos naturales podrán comprarse baratos de países terceros.

A más corto plazo, pronosticó un crecimiento muy bajo de la economía mundial en los años noventa, siguiendo el declive de las últimas décadas, en que creció un 4,9 por cien en los 60, un 3,8 pr cien en los 70, y un 3,7 por cien en los 80.

En su opinión, el crecimiento está limitado por el desorden de la economía internacional y por un exceso de capacidad del 30 por ciento en los productos industriales. "Hay capacidad para fabricar dos coches o dos ordenadores por cada uno que realmente se va a producir", señaló.

En cuanto al desorden internacional, lo achacó a la falta de coordinación, que a su juicio proseguirá durante toda la década, entre las políticas monetarias y fiscales de las res grandes potencias económicas, Estados Unidos, Japón y Alemania.

LA SITUACION ACTUAL

Thurow advirtió que, aunque Europa tiene en su mano convertirse en la primera superpotencia, no ocupa el liderazgo en casi ninguna de las industrias punteras actuales.

Según su evaluación, Estados Unidos gana en computadores, aviación civil y nuevos materiales; empata con Japón en microelectrónica, y sólo está claramente por detrás en robótica, campo que lidera Alemania. En telecomunicaciones, hay un triple mpate.

Respecto a España, Thurow dijo que la única forma en que puede conseguir la ubicación de industrias de estos sectores, que son las de más alto valor añadido y la que generan empleos mejor pagados, es preparando mejor a su mano de obra.

En caso contrario, podría quedar reducida a ser el "sunbelt" (el cinturón del sol) de un continente europeo dominado por Francia y Alemania.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
M