LERMA QUIERE NEGOCIAR CON EL PP LA LOFAGE Y LA LEY DE GOBIERNO PORQUE CREE "FUNDAMENTAL" QUE NO LAS AFECTE UN CAMBIO POLITICO
- El ministro considera que lo "razonable" es prorrogar la cesión del 15% del IRPF en 1996 hasta lograr una nueva fórmua de financiación autonómica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Joan Lerma, quiere negociar con el PP la Ley de Gobierno y la Ley Orgánica de la Administración General del Estado, más conocida por sus siglas, LOFAGE, porque considera "fundamental" que la reforma de la Administración no esté sujeta a cambios políticos.
En un desayuno con Servimedia, y a la pregunta de si ahora, tras la ruptura con CiU, es más probable un acuerdo PSOE-PP al respecto, Lermarespondió "yo siempre he pensado que estos proyectos de ley no están abiertos a discusión con Convergència nada más".
"El PP es el principal partido de la oposición y creo que en esto que hace referencia a la reforma de la Administración general del Estado y a la Ley del Gobierno, el PP tiene mucho que decir también y por supuesto que nosotros estamos abiertos a discutir con el PP proyectos de este tipo", explicó.
El ministro cree que esas reformas no deben cambiarse "permanentemente" en función el Gobierno de turno y para ello se necesita "mayor" consenso que el de una estricta mayoría parlamentaria. "Me parece que debemos estar abiertos a la discusión y ellos (PP) abiertos también a poder llegar a acuerdos", insistió.
En referencia a la polémica suscitada por la supresión de la figura del gobernador civil en la LOFAGE, el titular de Administraciones Públicas explicó que el Gobierno "todavía no ha decidido".
"El papel de los gobernadores civiles en la propuesta que estamos haciendo camba, porque lo que hoy es Gobierno Civil haría que desaparecieran muchas de las que hoy son delegaciones territoriales de ministerios. Eso estaría integrado en el Gobierno Civil", comentó.
PARTIDARIO DEL CAMBIO DE NOMBRE
De esta forma, el gobernador aglutinaría esa función administrativa y la de "responsable de la seguridad" en cada provincia. "Y el papel político que hoy ejerce el gobernador civil estaría más concentrado en el delegado del Gobierno", prosiguió.
Respecto al debate sobre si el gobrnador civil cambia de nombre, Joan Lerma dijo que ese es un tema "muy importante para quien lo plantea, que son, normalmente, los partidos nacionalistas".
Aún así, el titular de Administraciones Públicas defiende el cambio de nombre porque "si cambiamos las funciones de determinados órganos, pero dejamos la denominación igual, la sensación de cambio es mucho menor (...) Me parece que un cambio de nombre más ajustado a la realidad socialque está contemplando es positivo".
Por otro lado, el ministo dijo que la cesión del 15 por ciento del IRPF incluida en los Presupuestos Generales del Estado para 1994 y 1995, "razonablemente" se prorrogará en los Presupuestos de 1996 porque no depende del acuerdo o no con CiU.
Joan Lerma recordó que cuando se debatió esa fórmula de cesión, que proponían más comunidades que Cataluña, agregó, cada región tomó posición política en función de sus intereses y no del color político de su gobierno.
A la espera de que el Consejo de Política Fiscal y Financiera dcida el año próximo un modelo del financiación autonómica, porque el actual "tiene que cambiar", en 1996 "razonablemente, lo más fácil es que se prorrogue (el 15 por ciento) hasta que el año que viene discutamos el nuevo sistema de financiación", concluyó Joan Lerma.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1995
G