LERMA ES PARTIDARIO DE QUE LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES ABORDE EL TEMA DEL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en el Senado, Joan Lerma, dijo hoy que la Conferencia de Presidentes debería abordar el tema del terrorismo, porque al final lo que subyace es la división territorial.
En declaraciones a Servimedia, el responsable socialista argumentó que en ese foro "no pasaría nada" por dar toda la información posible sobre política antiterrorista, y consideró que "sería positivo implicar a las comunidades autónomas en una cuestión como ésta".
La próxima Conferencia de Presidentes que organiza Moncloa se celebrará, según las últimas informaciones, en la semana del 8 al 12 de enero, con dos temas previstos en el orden del día: el agua y la inmigración.
A su juicio, ambos son temas muy importantes, aunque podría ser "bueno y positivo" incluir también el tema del terrorismo para pulsar, en una primera etapa, la opinión de los gobernantes regionales.
PROCESO DE PAZ
Lerma se pronunció también acerca del momento en el que se encuentra el llamado proceso de paz. Según dijo, si ETA vuelve a matar y pierde esta oportunidad, tendría que empezar de nuevo en su dinámica violenta y "llegaría otra vez a la misma conclusión": volver de nuevo al ámbito Constitucional y al debate político.
En este sentido, el portavoz socialista mantuvo que si la banda terrorista vuelve a matar, "retrocederíamos mucho en el tiempo", la opinión pública se lo pondría más difícil a ETA y la banda se vería más aislada. "Ni ETA ni nadie ganaría", dijo.
También se refirió a las diferencias y semejanzas entre la situación actual y la tregua anterior con el Gobierno del PP. Afirmó que la tregua de 1998 fue muy distinta a la situación actual, porque con el Gobierno de Aznar la negociación se produjo en función de los acuerdos de Lizarra, que proponía concesiones políticas a la banda.
Sin embargo, explicó, en esta ocasión el Gobierno socialista propone intentar conseguir la paz a tenor de la decisión de ETA de decretar un alto el fuego permanente y porque la banda cree que hay posibilidad de acuerdos mediante procedimientos democráticos. "La actual situación es más sólida que la anterior", sentenció.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2006
M