LERMA CONFIA EN LA APROBCION DE LOS PRESUPUESTOS DE 1996
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Joan Lerma, confía en que las Cortes aprueben los Presupuestos de 1996 y se mostró convencido de que los grupos parlamentarios, especialmente Convergència i Unió, así lo permitan.
Lerma, que hizo estas declaraciones tras la entrevista que ha mantenido esta mañana en Sevilla con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, manifestó que "no sería positiva una prórroga de los acuales Presupuestos Generales del Estado, porque cada año responden a una realidad económica distinta. Si queremos crear empleo y reducir el déficit público, debemos ser capaces de elaborar unos presupuestos nuevos".
El ministro advirtió sobre la necesidad de cubrir los objetivos de reducción del déficit público: "Lo primero que necesitan los ciudadanos es que se cree empleo. Para ello es imprescindible mantener el ritmo de crecimiento económico y reducir el déficit. Si el déficit aumenta, el objetivo e creación de empleo se vería perjudicado".
Por otra parte, en la entrevista que mantuvo con Chaves se estudió la situación económica y el proceso de transferencias pendiente. El presidente andaluz destacó que entre estas transferencias se encuentran la policía autonómica, la Confederación Hidrográfica del Sur, bienes materiales de la Administración de Justicia y el consenso en la gestión del Parque Nacional de Doñana.
Lerma destacó "la voluntad de cooperación de la comunidad autónoma y la actitu de la Junta de Andalucía, que han dotado a la región de un nivel competencial inimaginable hace diez años".
Asimismo, insistió en su objetivo sobre el impulso autonómico. "En los próximos meses finalizaremos las transferencias pendientes con las comunidades autónomas del artículo 143 de la Constitución. Con las comunidades del artículo 151 seguiremos realizando una lectura conjunta de los Estatutos de Autonomía para ampliar los traspasos de competencias".
La entrevista de Lerma y Chaves se inscrbe dentro de los contactos que el ministro quiere mantener con todos los presidentes autonómicos. Hasta el momento se ha entrevistado con los de Cantabria, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Baleares, Castilla y León y los alcaldes de Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1995
C