LERMA ADVIERTE QUE SI GANA AZNAR RECORTARA LAS PARTIDAS SOCIALES
- Califica de "chiste" la creación de una comisión de investigación sobre tráfico de influencias de su Gobierno valenciano con el hermano del ex ministro Barón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas y secretario general dl PSOE valenciano, Joan Lerma, advirtió hoy que si José María Aznar gana las elecciones generales del próximo mes de marzo, "hará lo mismo que el PP está haciendo en la Comunidad Valenciana, recortar las partidas sociales en su política general".
Lerma criticó los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 1996, elaborados por el Gobierno popular de Eduardo Zaplana, "porque más que un reconocimiento de los derechos sociales de los valencianos, son una limosna".
Por otra parte, el líder de lossocialitas valencianos calificó de "chiste" la creación de una comisión de investigación en el Parlamento valenciano sobre el posible tráfico de influencias en la adjudicación de obras de la Ciudad de las Ciencias a un hermano de Enrique Barón cuando Lerma era presidente de la Generalitat.
El ahora ministro aseguró que "no hay ninguna ilegalidad en la concesión de proyectos a empresas cuyos propietarios tienen familiares en el Partido Socialista, porque igual podría decirse de empresarios con familiars en el Partido Popular, que seguro que los hay en los consejos de administración de sociedades con contratos con la Administración pública".
Lerma criticó la paralización del proyecto de construcción de la Ciudad de las Ciencias por parte del Gobierno de Zaplana, lo que, a su entender, "es una muestra más de la actitud destructiva del Partido Popular, que actúa con un afán revanchista, suprimiendo todos los proyectos ideados en el pasado".
Reiteró su defensa sobre la legalidad en la concesión de contrato del proyecto de la Ciudad de las Ciencias al empresario José Ignacio Barón, hermano del ex ministro socialista, a quien la actual Generalitat Valenciana ha denunciado por cobro de unas comisiones de cerca de 800 millones de pesetas para construir una "carpa divulgativa" con un conglomerado de empresas.
En relación con este caso, las Cortes valencianas debatían hoy la creación de una comisión de investigación sobre el ya conocido como 'caso Barón'.
Representantes de Izquierda Unida y delpartido regionalista Unión Valenciana (UV) indicaron a Servimedia que están dispuestos a apoyar la creación de esta comisión parlamentaria para aclarar los trámites administrativos y la legalidad del cobro de las comisiones por parte de la empresa 2D-3D, propiedad de José Ignacio Barón y de la que Enrique Barón también es accionista.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1995
C