LEOPOLDO TORRES CONTINUARIA EN EL CARGO SI NO HUBIERA PRESENTADO LA DIMISION, ASEGURO TOMAS DE LA QUADRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Tomás de la Quadra-Salcedo, aseguró hoy en los pasillos del Congreso que Leopoldo Torres se mantendía aún al frente de la Fiscalía General del Estado si no hubiese presentado su dimisión.
De la Quadra respondió en el pleno de la Cámara a tres preguntas del Partido Popular e Izquierda Unida sobre la dimisión de Leopoldo Torres y la elección de su sucesor.
El ministro reiteró que el cese de Torres obedece exclusivamente a la decisión del Ejecutivo de "atender la dimisión presentada" por él mismo.
Los portavoces del PP e IU, Federico Trillo y Pablo Castellano, respectivamente, tacharon de "ocurantista" al ministro y recalcaron que el único motivo para aceptar la dimisión del fiscal general del Estado ha sido el informe remitido por el Consejo Fiscal al Gobierno sobre las deficiencias de la carrera fiscal.
Castellano acusó al Gobierno de negar una explicación a la sociedad sobre el cese de Leopoldo Torres basándose en las afirmaciones de la ministra Portavoz, Rosa Conde, en las que dijo que era una cuestión que no interesaba a los ciudadanos.
El portavoz de IU recomendó al titular deJusticia que siga el ejemplo de su homónimo Santo Tomás "y meta los dedos en el conflicto" de los fiscales.
Castellano dijo que el Gobierno considera a la Fiscalía General del Estado "un tema de partido" y se preguntó por qué el ministro ha olvidado los "favores" que Leopoldo Torres le ha hecho al Ejecutivo ante escándalos como el de "Filesa", "Ensidesa" o en las querellas contra los diarios "Abc" y "El Mundo".
Federico Trillo, del PP, reprochó a De la Quadra la concepción que, a su juicio, tienesobre la relación que deben mantener la Fiscalía General y el Gobierno.
"Usted defiende el modelo-cuartel del ordeno y mando y confunde el principio de independencia con el de sometimiento", dijo el diputado popular al ministro.
Trillo afirmó que Eligio Hernández, designado nuevo fiscal general del Estado, no ha cumplido los 15 años de ejercicio efectivo de la profesión que marca la ley para poder acceder a ese cargo.
El diputado del PP consideró que es "un hombre de partido" que no le hace a persona más adecuada para ocupar la Fiscalía General.
Ya en los pasillos del Congreso, el ministro de Justicia aseguró que no le preocupa que seis miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hayan votado hoy en contra del nombramiento de Hernández y uno se haya abstenido.
Afirmó no comprender por qué hablan ahora de irregularidades en la designación de Eligio Hernández quienes no dijeron nada cuando éste fue elegido miembro del CGPJ. "Si hace meses había cumplido 15 años de ejercicioefectivo, por qué no los iba a tener ahora", se preguntó el ministro.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
JRN