LEOPLDO DE LUIS, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS

MADRID
SERVIMEDIA

El poeta y crítico literario cordobés Leopoldo de Luis fue galardonado hoy con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2003, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como reconocimiento al conjunto de la obra literaria de un autor español.

De Luis empezó muy joven a publicar poemas. La primera obra que editó fue "Romance", en 1937, aunque suele considerarse que su primer libro fue "Alba del hijo", editado n 1946, época en la que se le integraba en la línea existencialista de la posguerra española.

Fue colaborador de revistas literarias como "Espadaña", "Cántico", "Insula", "Papeles de Son Armadans", "Poesía española" y "Revista de Occidente".

Además de su producción poética, destaca su trabajo de crítica literaria. En el libro "Poesía aprendida" se recogen diversos artículos sobre poetas de las generaciones del 98, 27 y 36. Asimismo ha publicado una antología sobre poesía religiosa, obra sobre poeía social y la obra poética completa de Miguel Hernández, del que fue gran amigo.

Entre sus obras también destacan "Los imposibles pájaros", "El extraño", "Los horizontes", "Juego limpio", "Igual que guantes grises", "Poesía de posguerra" y "En la ruina del cielo de los dioses". Este año se ha publicado la edición crítica de su obra poética.

Entre sus ensayos como crítico sobresalen "Poesía Social", "Antonio Machado, ejemplo y lección", "Vida y obra de Vicente Aleixandre", "Ensayos sobre poetas adaluces del siglo XX", "Aproximaciones a la obra de León Felipe" y "Aproximaciones a la obra de Miguel Hernández".

Leopoldo de Luis ha sido distinguido con diversos premios como el Nacional de Poesía en 1979, el Villa de Madrid, el Miguel Hernández de Poesía y el León Felipe.

El jurado que ha concedido este galardón, dotado con 30.050 euros, estuvo formado por José Antonio Pascual Rodríguez, miembro de la Real Academia Española; Xesús Alonso Montero, de la Real Academia Gallega; Xavier Kintana Uriaga, de la Real Academia de la Lengua Vasca; Jaume Cabré i Fabré, del Instituto de Estudios Catalanes; Juan Mollá López, de la Asociación Colegial de Escritores; Carlos Galán Lores, de la Asociación Española de Críticos Literarios; Claudio Guillén Cahen, Juan Van-Halen Acedo, Octavio Uña Juárez y Manuel Gahete Jurado.

Actuó como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Fernando de Lanzas Sánchez del Corral, y como vicepresidente el subdirector general de Promoción del Libro, a Lectura y las Letras Españolas, Luis González Martín.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2003
JRN