LEONARDO BOFF PROPONE QUE EL PAPA SEA ELEGIDO CADA SEIS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Leonardo Boff, impulsor de la Teología de la Liberación, criticó hoy en Madrid a los órganos de poder de la Iglesia católica y propuso su sustitución por un órgano colegiado formado por representantes de los cinco continentes y coordinado por una persona que "se podría denominar Papa", que sería renovado cada seis años.
Leonardo Boff lamentó que en el nuevo catecismo no aparezca la palabra "democracia" y comparó a la jerarquía eclesiástica con las monarquías absolutistas.
Para que la democracia participativa predomine en la Iglesia católica consideró necesario que exista igualdad entre todos los fieles, que todos puedan acceder a los órganos de decisión y la implantación de un modelo descentralizado.
Aunque reconoció que en algunas zonas del Tercer Mundo se dan algunas de estas condiciones, manifestó que "desdeel siglo X hasta nuestros días la Iglesia, como comunidad, vive bajo la dictadura clerical de un cuerpo que domina".
El impulsor de la Teología de la Liberación insistió en la necesidad de que exista igualdad en el seno de la Iglesia y recordó que en el próximo siglo alrededor del 70 por ciento de los cristianos vivirán en el Tercer Mundo.
También el teólogo progresista Hans Kung criticó a los rectores de la Iglesia católica y explicó que los papas de las décadas de los 70, 80 y 90 han renegado dl diálogo y han abusado de la arrogancia.
Hans Kung les acusó de negar la igualdad de derechos, expulsar a los teólogos críticos y nombrar obispos sólo a "los jerarcas romanos".
Asimismo, denunció que las religiones continúen legitimando las guerras, y puso como ejemplo los casos de la antigua Yugoslavia, Irlanda del Norte y Oriente Medio.
"No habrá paz entre las naciones", dijo, "sin paz entre las religiones, y no habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones".
El teóogo indicó que es posible la unidad de las concepciones cristianas y añadió que aunque no es posible la unidad entre las religiones, "sí es posible la paz entre ellas".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1993
GJA