EL LENGUAJE DE LOS JOVENES ES POCO ORIGINAL Y CREATIVO PORQUE DERIVA DE LA JERGA DE DELINCUENTES Y MALEANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Manuel Casao, catedrático de Lengua Española en la Universidad de La Coruña, considera que "el lenguaje de los jóvenes es poco original y creativo, debido a que se nutre de dos grandes afluentes, las jergas heredadas de delincuentes y maleantes (con palabras como 'menda', 'currar' o 'mangar')".
El catedrático hizo esas declaraciones en Torreciudad (Huesca), durante un coloquio con universitarios sobre "El lenguaje de la juventud española". A su juicio, "la pobreza lingüística de los jóvenes es síntoma de pobrezavital, de vida sedentaria".
Casado se refirió también al papel de la televisión en su tarea de difundir la lengua y hacerla llegar a los jóvenes. "Me parece un diagnóstico superficial y cínico que se culpe de ello al lenguaje de la televisión y la radio, y a la falta de lectura. La televisión tiene su cuota de responsabilidad, pero no por el lenguaje que emplea, sino por el ideal de vida que difunde".
En opinión del catedrático de Lengua Española, "el lenguaje de los jóvenes se diferencia del de os adultos en que es más expresivo y contundente. En cierto sentido, el lenguaje de los jóvenes es una reacción frente al lenguaje neutro y opaco de los políticos, con sus discursos de ocasión, repletos de eufemismos, con frases que afirman y niegan al mismo tiempo".
En cuanto a la actitud que adopta la Academia ante estos fenómenos lingüísticos, Casado Velarde dijo que "algunas palabras aisladas siempre quedarán. Así, la Academia ha recogido en su 'Diccionario Manual' (edición de 1989) bastantes palaras del lenguaje juvenil ('marcha', 'movida', 'pasotismo'...), pero las tiene por un tiempo en observación sin incorporarlas al 'Diccionario Oficial', hasta ver si se afianzan definitivamente en la lengua estándar".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1993
E