ETA

LA LENGUA ESPAÑOLA CRECERÁ EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS MÁS DEPRISA QUE EL CHINO, EL FRANCÉS, EL INGLÉS Y EL RUSO

MADRID
SERVIMEDIA

La lengua española, que actualmente cuenta con 438,5 millones de hispanohablantes en todo el mundo, crecerá con un ritmo sostenido en los próximos años, más deprisa que el chino, el francés, el inglés y el ruso.

Ésta es la principal conclusión del II Seminario Internacional "El valor económico del español: una empresa multinacional", organizado por la Fundación Telefónica en Montevideo.

Este seminario se ha celebrado en el marco de un proyecto de investigación que, por primera vez, analiza cómo la lengua española se ha convertido para toda la comunidad iberoamericana y sus empresas en fuente generadora de riqueza y en un activo económico fundamental.

El análisis demo-lingüístico del español en países donde no es lengua oficial o nacional arroja una cifra aproximada de 40,5 millones de hablantes en todo el mundo. Estados Unidos concentra la mayor parte, con 36 millones de hispanohablantes nativos aproximadamente.

Otras importantes comunidades de hispanohablantes se encuentran en Brasil, Canadá, la Unión Europea y Oceanía, así como en las Antillas holandesas y otros países caribeños.

El grupo de hablantes no nativos de español ronda los 23 millones, entre los que se encuentran los hablantes de español como segunda lengua o como lengua extranjera y los usuarios de variedades de mezcla bilingües y residentes extranjeros en países de habla hispana.

Asimismo, se aprecia un ritmo de crecimiento sostenido del español con tendencia a la estabilización en las proyecciones a largo plazo. En 2020, los hablantes de español en los países donde es oficial alcanzará los 431 millones, según los expertos.

ESPAÑA, DESTINO PARA LA INMIGRACIÓN

Otra de las conclusiones del encuentro es que el uso del español multiplica por cuatro la elección de España como país de destino de la inmigración internacional.

De este modo, entre los cerca de cuatro millones de inmigrantes registrados en España, cerca del 40% provienen de países que usan el español como lengua propia.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2006
P