LEHMAN BROTHERS CONSIDERA LA BOLSA ESPAÑOLA SU "MERCADO FAVORITO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lehman Brothers considera la bolsa española como su "mercado favorito para los próximos doce meses" y prevé que los tipos de interés podrían educirse hasta el 6 por cien en el tercer trimestre del año próximo, "tomando como partida el camino que lleva la reforma salarial".
En un informe sobre la Bolsa española, la casa de valores norteamericana afirma que el mercado español de renta variable "sigue siendo el más barato de Europa", tanto si se compara con su propia evolución como con los niveles de cotización de las restantes bolsas europeas.
Paradógicamente, el informe de la compañía destaca los problemas de la economía española que "ueden ser achacados a las rigideces del mercado laboral".
De acuerdo con ello, las devaluación del 18,2 por cien que la peseta ha sufirdo desde septiembre de 1992 a junio de 1993 habría ayudado a resolver algunos problemas pero no así la verdadera fuente de los problemas.
Lehman Brothers considera que la estructura laboral española "está fuera de línea con respecto a los competidores europeos", poniendo de manifiesto que el crecimiento del 8,3 por cien de los salarios en 1993 superó la inflación n dos puntos, y que los primeros avances sobre 1993 reflejan un crecimietno salarial del 7,5 por cien "cuantía incomprensible, teniendo en cuenta el 22 por cien de tasa de desempleo".
En ese contexto, el resultado de las negociaciones entre sindicatos y gobierno de cara al pacto social "será esencial en la determinación de una visión de los tipos de interés a largo plazo", añade el informe.
La casa de bolsa norteamericana valora la actividad del Gobierno hasta ahora como un "mero examen del ánimoreinante mediante la formulación de una serie de propuestas salariales restrictivas", aparte de algunas medidas de reducción del gasto público, y se muestra esperanazado por el hecho de que los sindicatos no hayan abandonado las negociaciones, a pesar de la "previsible respuesta negativa" hacia las propuestas del Gobierno.
El informe señala por contra que "mientras la recesión sigue avanzando", la economía española "quedará progresivamente marginada en el contexto europeo de no llegarse a una reforma el mercado laboral.
Las dificultades e incertidumbres existentes no influirán negativamente en la Bolsa española a juicio de los analistas de Lehman Brothers, porque aseguran que gran parte de la capitalización del mercado está constituida por el sector bancario y eletrico, grupos que "han disfrutado de unos márgenes de rentabilidad que, incluso en épocas de recesión, han permitido mantener unos niveles de beneficio y dividendo aceptables".
Ello ha hecho que, aún cuando la gran mayoría de los secores han visto sus márgenes reducidos, los beneficios totales se han mantenido.
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
JCV