LEGUINA VE RESPONSABILIDADES DE SOLCHAGA Y CORCUERA EN LOS CASOS RUBIO Y ROLDAN

-Lo de Roldán es como "que el cura del pueblo sea el jefe del puticlub"

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, presidente de la CAM, explicó hoy que con relación a los casos de supuesta corrupción de Mariano Rubio, ex gobernador del Banco de España, y Luis Roldán, ex director de la Guardia Civil han existido responsabilidades políticas de los ministros de quienes dependían estos dos altos cargos, Carlos Solchaga y José Luis Corcuera, responsables de Economía e Interior, respectivamente.

Previamente a sus análisis, Leguina explicó que el ministro que primero nombró a Roldán fue José Barrionuevo, "pero parece que estas operaciones especiales se producen después. a partir del año 86".

En primer lugar, habló del caso del ex director de la Guardia Civil y afirmó que "hay una responsabilidad in vigilando' del ministro -del que nunca mencionó su nombre- que ocupaba la cartera de Interior cuando Roldán 'comete esto', pero no soy yo el guardián de mi hermano".

Reiteró que hay responsabilidades políticas en el caso Roldán y enumeró las que tienen los políticos en el desempeño de su cargo. De 3 tipos: jurídicas, como todos los ciudadanos (administrativas o penales), luego políticas, que pueden ser colectivas como partido y, a continuación, individuales, respecto a la institución donde uno trabja y respecto al partido al que se pertenece, "pero éstas no se pueden describir como A, B y C".

Señaló que se puede dar el caso de un funciomario que llama "todos los días Camberra, lo que es una corrupción al haber aprovechamiento privado de bienes públicos", y en este ejemplo no hay responsabilidad del ministro o director general correspondiente. Pero, a continuación, dijo que este caso no es el de Roldán y que, por lo tanto, sí afecta al ministro.

Preguntado si lo que falla son los mecanismosde control de corruptos, Leguina respondió: "No sé, había que convivir cerca de alguien así, porque comprarse un abrigo, que puede ser una horterada, no es lo mismo que ir por ahí a comprarse chalets por toda la península".

A Leguina, el caso Roldán le parece "algo muy descarado y sorprendente en una persona de ese nivel. Como se puede uno imaginar, poniendo un ejemplo estrambótico, que el cura del pueblo sea el jefe del puti-club. Uno no se puede esperar eso".

CASO RUBIO

Después de decir que "s lamentable y horrible" que se tarde tanto en coger a los corruptos, pasó revista al caso Rubio, que es igual que el de Roldán "pero con efectos distintos en el exterior, ya que explicar en Inglaterra lo de la Guardia Civil es complicado, pero explicar lo que es el Banco de España no, porque todo el mundo sabe lo que es".

En este caso de supuesta corrupción, Leguina señaló que, además de Rubio, la responsabilidad debe alcanzar también "a quien lo nombró y renombró, el ministro de Economía", entonces arlos Solchaga.

"En 1992, cuandó estalló el caso Ibercorp, Hacienda dijo que investigaría hasta el fondo. Mi pregunta es si llegó hasta el final en su investigación, aunque es obvio que no descubrieron lo que ahora se ha conocido".

Leguina, que dijo creer en la buena fe del ministro de Hacienda que dio las ordenes para investigar", subrayó: "Cuando estoy en un equipo pequeño y cerrado tomando decisiones graves, importantes y relevante para el conjunto de la economía española -es decir, comparto eas decisiones con un equipo pequeño- y dentro del equipo me sale un garbanzo negro con esta negrura que ha salido, yo me sentiría concernido".

Tras repetir que si "estuviese en su caso, me consideraría concernido", el presidente regional cree que "todo se trata de usos y costumbres. Lo de dimitir, que en otros países ni se discute, en España, esto de la responsabilidad politica, hay quien sostiene que no existe".

Sobre la posibilidad de que el presidente del Banco de España usase información privlegiada para hacer sus negocios, dijo que "eso sólo lo puede contestar Rubio, ante su confesor y ante sí mismo, pero no siempre se contesta uno mismo bien".

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
SMO