LEGUINA URGE A GONZALEZ A RENOVAR EL CONVENIO DE TRANSPORTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), se mostró hoy preocupado por el retraso de la firma de convenio de transporte para las grandes ciudades, denominado "Plan Felipe", y urgió al presidente González a que lo realice, porque "el metro y las cercanías son un elemento clave para rebajar el malestar de la sociedad urbana".
La preocupación dl presidente regional viene porque el 31 de diciembre de este año vence el convenio sobre transporte firmado entre las administraciones regional y nacional y hasta la fecha no se ha producido ningún tipo de negociación.
"Dado que se tenía que haber negociado antes, pero vinieron las elecciones y las vacaciones, este es el momento oportuno, ya que no se puede retrasar más un acuerdo que afecta también a otras grandes ciudades, como Barcelona", dijo.
Entre las repercusiones negativas para los madrieños derivadas de la no renovación del acuerdo sobre transporte, Leguina destacó la pérdida de las 25 pesetas "que los madrileños cobramos del Estado por cada viaje de metro o autobús".
Aunque precisó que "no está en peligro", dijo: "Fíjense si es urgente llegar a un acuerdo, porque si nos quedamos parados, llegarán los presupuestos y el nuevo año, y no habremos hecho nada".
Para tratar este tema y otros como la vivienda y la sanidad, al inicio de la próxima semana el presidente de la CAM pedirá na entrevista con el presidente o el vicepresidente del Gobierno de la nación. Antes de la reunión, González recibirá un documento, que están elaborando todos y cada uno de los consejeros regionales, sobre la situación y necesidades de estos sectores.
La entrevista, que Leguina espera sea "muy operativa, ya que hay cosas muy urgentes que hay que orientar", servirá para que Felipe González conozca las líneas de futuro de unas serie de políticas madrileñas que requieren, para su realización, de la colabración de la Administración central.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
SMO