LEGUINA PIDE UN PACT NACIONAL POR LA INDUSTRIA Y EL EMPLEO PARA SALIR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, destacó hoy la necesidad de lograr un pacto por la industria y el empleo a nivel nacional, lo que, a su juicio, "daría tranquilidad a la industria, que es nuestro futuro, el futuro de quienes trabajan en ella y el de los demás".

Leguina hizo estas declaraciones tras la firma del "Manifiesto por la Industria y el Empleo de Madrid", que tuvo lugar esa mañana y en el que también participan, además de la Comunidad de Madrid, la Caja de Ahorros de Madrid, la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades Complutense y Carlos III.

El responsable del Gobierno regional aseguró que con un pacto nacional por la industria y el empleo se conseguirían atacar, al menos, tres problemas, que son los derivados de las relaciones laborales y la evolución de los salarios, el empleo industrialy los costos financieros y de la energía.

"Se necesita aunar esfuerzos", insistió Leguina, "sobre todo en lo que es investigación y desarrollo". Destacó los esfuerzos públicos y privados en esta materia, pero señaló que aún falta una apuesta "formal" y "seria" en este terreno.

El responsable socialista pidió un esfuerzo también a los bancos y afirmó que "lo que se gasta hoy en investigación y desarrollo es la siembra que nos permitirá recoger mañana una industria moderna y competitiva".

El "anifiesto por la Industria y el Empleo de Madrid" es la consecuencia de un análisis de la situación industrial realizado por la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid, en el que se estudian las consecuencias para la región madrileña del mercado único europeo.

En este análisis se identifican cuatro áreas consideradas fundamentales en el desarrollo de la industria madrileña, que son la tecnología, la formación y el empleo, la innovación y el territorio.

Todos los participantes en el manifesto coincidieron en la necesidad de impulsar con proyectos y acciones algunos aspectos, como la mejora del mercado de trabajo regional, promover el diálogo social y aumentar los recursos públicos y privados dedicados a investigación y desarrollo, entre otros.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
NLV