LEGUINA PIDE AL GOBIERNO ESPAÑOL QUE INTERVENGA COMO ACUSACION PARTICULAR EN EL JUICIO CONTRA LOS ASESINOS DE CARMELO SORIA

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, presidente de la CAM, pidió hoy que el Gobierno español se persone como acusación particular en el proceso que se sigue en Chile contra los asesinos de Carmelo Soria, español muerto en ese país latinoamericano en 1976 a manos de militares golpistas, durante la dictadura de Augusto Piochet.

Asimismo, recordó, en declaraciones a Servimedia, que "entre los juicios pendientes por asesinato en Chile, está el de Letelier y también el de Carmelo Soria".

El juicio sobre el "caso Soria", nieto del arquitecto Arturo Soria y funcionario de la ONU cuando ocurrió el golpe de estado en Chile, el 11 de setiembre de 1973, está en estos momentos en la Corte Suprema y el tribunal tiene que decidir si pasa el sumario a la justicia militar, que lo ha reclamado, o sigue en la jurisdicción civil. Leguina precisó que si el caso pasa a la justicia militar, "nos tememos que habrá carpetazo y no se perseguirá a los culpables, que están claramente dibujados, porque hay declaraciones de uno de los responsables en el asesinato en cuya casa se asesinó a Soria".

Para el presidente de la CAM, la justicia no tendrá que hacer muchas investigaciones, porque "está bastante claro. El interés es de justicia. La amnistía que en su momento Pinochet se dio a sí mismo no llega a este caso, porque Soria era epañol. Además, para la democracia en Chile puede ser un gran refuerzo ver que una cosa es mirar hacia adelante, pero hay una serie de actos criminales que simbólicamente aquí se podrían poner en evidencia".

La petición al Gobierno que preside Felipe González para que intervenga más directamente en este caso y "no sólo preste ayuda a los familiares del español asesinado en Chile" fue hecha por Leguina en un acto en recuerdo de Carmelo Soria, celebrado en Madrid y en el que también participaron su viuda Laura González Vera, y Nicolás Sánchez-Albornoz, director del Instituto Cervantes.

La viuda de Soria, tras señalar que Chile vive hoy en una "democracia vigilada", señaló que los asesinos de su marido siguen ocupando altos cargos militares, tanto en el Ministerio de Defensa como en los círculos cercanos a Pinochet.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1993
SMO