LEGUINA PIDE UN CODIGO DEONTOLOGICO PARA EL PSOE Y LA ELECCION DEL LIDER POR TODOS LOS MILITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, pidió hoy la elboración de un código deontológico del PSOE, como método para proceder a su rearme ideológico y moral, que sirviese de recordatorio a los cargos públicos a la hora de tomar decisiones.
Leguina, que intervino en el debate sobre la legitimación de la actividad política, organizado por la Federación Socialista Madrileña y el Centro Madrileño de Estudios Sociales, propuso también la elaboración de una ley de partidos tras asegurar que en nuestra sociedad "lo que está en crisis no son las instituciones demcráticas, sino la forma de partido".
En opinión del presidente madrileño, esa ley debería contemplar la elección del líder respectivo mediante el voto individual y secreto de todos los militantes, ya que el sufragio universal "está muy reducido en el interior de los partidos". Propuso asimismo que los militantes tengan mayor participación en la elaboración de las listas electorales.
Antonio García Santesmases, portavoz de la corriente Izquierda Socialista, expuso que en España "estamos muy lejos e la democratización de los partidos" porque no se ha sabido articular el pluralismo interno. Añadió que pese a los ideales democráticos de gran transparencia y una gran participación de los individuos, se ha desembocado en la pervivencia del poder oligárquico, con la oligarquización también de los partidos políticos, y en una apatía ciudadana.
APARATOS MONOLITICOS
Santesmases apuntó que esta crisis de la política, que hoy existe en toda en toda Europa, tiene sus características específicas en Españ por la importancia que se da a los liderazgos, por un modelo organizativo que otorga un gran poder a la cúpula de los partidos (habló de "aparatos monolíticos") y porque no se han articulado las formas de participación de las minorías en las formaciones políticas.
Fernando Morán, ex ministro de Asuntos Exteriores, expuso que la relativa deslegitimación de la vida política en Europa, aunque no se ponga en duda la legitimidad de la democracia, se debe entre otros factores al cambio extraordinariamente gudo de la situación internacional ("la era bipolar -dijo- potenciaba el valor de la política"), la situación economica de incertidumbre y la ética capitalista de justificación del lucro que no se contrapone con otro tipo de valores, situación de la que culpó a los partidos socialistas europeos y al PSOE.
Leguina señaló en una rueda de prensa previa al debate, que le parece bien que una comisión del Parlamento regional se encargue de investigar el "caso Atocha" y, en general, se mostró partidario de ls comisiones de investigación. Respecto a ese "caso Atocha" aseguró que con la investigación efectuada por el Consejo de Gobierno "se me han despejado los miedos a que hubiera algo".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1992
J