LEGUINA: EL NOMBRAMIENTO DE UN "MULTIMILLONARIO IBICENCO" COMO CANDIDATO DEL PP NO ES EL MEJOR MODO DE LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, presidente de la CAM, afirmó hoy que "si se quiere presentar una imagen de que estamos conta la corrupción y dar la sensación de que se quieren arreglar las cosas, lo primero que hay que hacer es separar los negocios de la política". Por lo tanto, en su opinión, la elección de un "multimillonario ibicenco" (Abel Matutes) como cabeza de lista del PP para las europeas no es la mejor forma de acabar con esta lacra.

Según el dirigente socialista madrileño, todos los analistas coinciden en que la corrupción nace por la mezcla de negocios y política, por lo que no parece que sea el "mejor ejemplopara separar el dinero de la actividad política" el nombramiento de Abel Matutes, "un multimillonario ibicenco que todo el mundo conoce", como cabeza de lista del PP en los comicios del 12 de junio.

Tras expresar su negativa al "borrón y cuenta nueva" en el tema de la corrupción, Leguina dijo que tampoco está de acuerdo con que, en unas elecciones europeas, se hable sólo de eso. "Aunque de eso hablará, ojalá que se hable también de las soluciones que se quieren dar", añadió.

Joaquín Leguina consiera lógico que el PP quiera desgastar al PSOE, puesto que el Gobierno se ve más afectado directamente por la corrupción, ya que quien ha nombrado a Rubio y Roldán no ha sido el PP, sino el PSOE.

Asimismo, se mostró partidario de realizar una limpieza profunda, "no a medias", y dijo estar extrañado del enfado de José María Aznar ante la oferta de Felipe González de "limpieza para todos".

"El presidente del PP parece que quiere sólo limpieza para una parte. Las casas se limpian todas o no se limpia a medias, sobre todo de cara al futuro, ya que el pasado no se puede rectificar y el futuro sí se puede prever", subrayó Leguina.

Con relación al pasado, el presidente de la CAM afirmó que "se puede y se debe juzgar, pero para poder hacerlo, en términos jurídicos estrictos, los que se han fugado en vez de ser colaboradores de un medio de comunicación, podían presentarse ante el juez".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 1994
SMO