LEGUINA MEDIARA ANTE EL AYUNTAMIENTO Y EL GOBIERNO CENTRAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL SUR DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, se comprometió hoy con los vecinos de la Plataforma e Asociaciones Vecinales de la Zona Sur de Madrid a mediar ante el Ayuntamiento y el Gobierno central, para llevar a cabo un programa integral de desarrollo de ese área de la capital.
Leguina adquirió este compromiso en el transcurso de una reunión mantenida hoy con este colectivo, integrado por diez asociaciones de vecinos y seis entidades culturales y juveniles de los distritos de Villaverde y Usera.
Estas asociaciones decidieron constituirse en plataforma a principios de noviembre, con el fin e reivindicar mejoras en las infraestructuras, la erradicación del chabolismo y la marginación, así como un desarrollo económico de la zona sur de Madrid.
Prisciliano Castro, presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), a la que pertenecen los grupos vecinales que forman la plataforma, indicó al término de la reunión que Leguina apoya políticamente las demandas vecinales.
Añadió que, por este motivo, la CAM hará de intermediario en la unificación de esfuerzosque tienen que hacer las tres administraciones implicadas (municipal, regional y central) para propiciar el desarrollo económico y social del sur de Madrid.
"A nivel político", precisó, "la reunión fue positiva, ya que Leguina entendió los planteamientos, los comparte y ahora falta esa segunda fase, que es sentar a las otras administraciones para realizar un plan integral en la zona que abarque los problemas de vivienda, integración social, marginación y un plan industrial".
El presidente de la FAVM reconoció que la "incógnita" que presenta este plan es la procedencia de los fondos económicos necesarios para su desarrollo. Añadió que Leguina dejó bien claro que siempre estará "el problema de 'Don dinero' por medio".
No obstante, Castro apuntó dos vías de financiación del proyecto de desarrollo de la zona sur. Una de ella sería aportar una parte de los 50.000 millones de pesetas aprobados por la Asamblea de Madrid en el pleno monográfico sobre la droga, celebrado en octubre, destinados para abrdar los problemas de toxicomanías y marginación.
ZONAS DEPRIMIDAS
Por otro lado, señaló que el proyecto podría sufragarse con las inversiones que realiza la Comunidad Europea para el desarrollo de zonas deprimidas, así como con las aportaciones de la Administración central y la colaboración del Ayuntamiento, con la cesión de suelo municipal.
Otra de las reivindicaciones que desde hace tiempo vienen planteando los vecinos de estos barrios periféricos y que transmitieron hoy al presidente regionl es la necesidad de ampliar la red del metro.
Castro aseguró que Leguina se comprometió a defender políticamente este proyecto de ampliación del suburbano, aunque resaltó que otra cosa será que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes ponga el dinero necesario para ello.
A su juicio, es importante que el poder político empiece a hablar del metro en San Fermín, San Cristóbal y Villaverde, y que no sólo lo hagan las asociaciones de vecinos.
Por último, el representante vecinal señaló quelos problemas de la zona sur de Madrid no se van a solucinar en dos días, "sino que es un proyecto que tendrá una solucion a medio plazo", indicó.
Por su parte, Leguina calificó de interesantes y correctas las peticiones vecinales, con las que dijo estar de acuerdo, "ya que en esos barrios de Villaverde y Usera viven más de 300.000 madrileños y es una zona deteriorada industrialmente y en parte también socialmente", añadió.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 1991
S