LEGUINA, MANGADA Y LOS ALCALDES DE ALCOBENDAS Y SAN SEBASTIAN COMPARECEN MAÑANA EN LA COMISION DE RENFE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, comparecerá mañana en la comisión del Congreso que investiga la compraventa de terrenos por Renfe en San Sebastián de los Reyes.
Leguina intervendrá tras el ex ministro de Sanidad, Julián García Valverde, que abre la lista de 71 comparecencias fijadas por la Cámara Baja.
También acudirán mañana a a comisión del "caso Renfe" el ex ministro José Barrionuevo y el ex consejero madrileño de Política Territorial Eduardo Mangada, así como los alcaldes de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, José Caballero y José Luis Blanco, y el ex alcalde de esta última localidad Adolfo Conde.
Además, intervendrán los actuales secretarios de Ayuntamiento y concejales de Urbanismo de ambos municipios y los que ocupaban estos cargos cuando fueron realizadas las operaciones de compraventa presuntamente irregulares El jueves comparecerán representantes de la oposición de las dos corporaciones.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, manifestó hoy que aunque ha dimitido el titular de Sanidad, "todavía no lo han hecho los responsables de la Comunidad de Madrid, pese al conocimiento de la operación que, según el ministro dimisionario, tenían algunos miembros del Gobierno de Leguina, incluido él mismo".
Ruiz-Gallardón defendió en rueda de prensa la necesidad de que se depuren todaslas responsabilidades por el "caso Renfe", "no sólo las que afectan a la Administración central, sino también las que se refieren a las actuaciones, tanto por acción como por omisión, del Gobierno regional, esclareciendo la intervención del Consejo de Gobierno en la recalificación de terrenos que originó el escándalo".
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de San Sebastián de los Reyes, el socialista Agustín Sacristán, dijo hoy que aportará poca información en su comparecencia de mañana antela comisión del Congreso.
"Poco puedo aportar, puesto que este Ayuntamiento y este concejal no han participado en ningún momento en la operación de compraventa de terrenos", dijo Sacristán.
Precisó que toda la compraventa se realizó entre empresas privadas y Equidesa y que al tratarse de terrenos calificados como rústicos, el Ayuntamiento no recibió ninguna información al no haber liquidación de plusvalías.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1992
J