LEGUINA ESTA DISPUESTO A PRIVATIZAR PARTE DE TELEMADRID
- Dice que le "repugnan" los programas "basura"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, reflexionó hoy sobre el funcionamiento de las televisiones y criticó duramente las programaciones "basura", mientras que abrió una puerta a la entrada de capital privado en la televisión autonómica Telemadrid, aunque matizando que "la mayoría de las accioes estarían en manos públicas".
Tras cuestionar la actual validez de las leyes estatales que regulan la televisión, a las que le vendrían bien "unos retoques", dijo que aunque no es partidario de privatizar "ahora" Telemadrid, porque lo impiden las leyes, "creo que debería abrirse esa posibilidad, que a mi no me repugna", en la próxima legislatura.
Con relación al canal autonómico madrileño, Leguina, que recordó que depende de la Asamblea de Madrid y no del Gobierno regional, dijo que "nunca he etendido por qué había diputados en el Consejo de Administracion" del Ente Público", lo que calificó como "una perversión".
Asimismo, Leguina dijo que es necesario un "debate profundo en la sociedad" sobre el presente y el futuro de la televisión en general, porque su importancia es "determinante para la formación de las conciencias y de los hábitos". Agregó que la creación de las televisiones privadas fue "en beneficio de la pluralidad informativa".
Para Leguina, la información cultural en televiión se caracteriza por una "uniformidad deleznable". A su entender, la forma de programar de las privadas ha contagiado a las públicas y dijo que en materia de televisión pasa como con las moneda, que "la mala expulsa a la buena".
La única cadena que se salvó de sus críticas fue La 2, porque es "la televisión que más se adapta a un servicio público, pero como es obvio, tiene poca audiencia y un gran déficit".
(SERVIMEDIA)
22 Abr 1994
SMO