LEGUINA CRITICA LA PASIVIDAD DE LA FSM ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES

- Pide "unidad solidaria" de los miembros del PSOE con Barrionuevo y Vera

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, miembro de la Ejecutiva socialista, declaró hoy que el PSOE ya debería de estar haciendo campaña en Madrid y añadió que, "aunque es una autocrítica que hago, los veo a todos un poco remisos".

Durante su participación en el seminario "La democracia e la vida cotidiana", que se celebra en los Cursos de Verano de El Escorial, Leguina afirmó que en el PSOE "no existen vicefalias ni problemas internos". "Es morboso para la prensa una situación política nueva, pero los cargos del señor Almunia y Borrell quedaron bien definidos en el último Comité Federal".

En cuanto al coste político que para el PSOE podría tener la intervención del ex presidente del Gobierno Felipe González como defensor de José Barrionuevo y Rafael Vera, Leguina subrayó que "a Gonzáez, haga lo que haga, siempre se le va a criticar".

"Su solidaridad es una virtud y no un defecto, y sus actos de solidaridad son bienvenidos, porque la sociedad necesita de más acciones como éstas", dijo el diputado socialista. "González huye del oportunismo político y de la insolidaridad que practica normalmente el Partido Popular".

Sobre si hay o no división de opiniones en el PSOE a la hora de apoyar el indulto de los ex altos cargos de Interior, Leguina dijo que "un partido político es una aociación libre de personas para conseguir objetivos políticos; si no hay solidaridad entre sus miembros, se vulnera el primer principio de asociación humana, por lo que tiene que haber unidad".

Por otra parte, respecto a las acusaciones lanzadas el viernes por el coordinador general de IU en Andalucía, Antonio Romero, en las que acusó al "comando Rubalcaba" de dirigir el "bulo" sobre una petición de indulto de ex altos cargos de la transición para Barrionuevo y Vera, Leguina afirmó que "Romero siempremete la pata y debería ocuparse más de Málaga".

Finalmente, apuntó que "los ciudadanos no entienden el caso del tercer grado revocado a Mario Conde", porque "si están reglados los asuntos jurídicos, no saben por qué se admiten interpretaciones tan contradictorias". "El tercer grado a Mario Conde no es un asunto de la opinión pública, ni de la opinión de los jueces o fiscales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 1998
E