LEGUINA CONSIDERA UN FRACASO COLECTIVO LA RUPTURA DEL PACTO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), dio hoy la enhorabuena a "los que se entusiasman con la huelga general", y dijo que "para todos los demas, que somos la mayoría del país, el fracaso es bastante notable, que no se puede atribuir en exclusiva al Gobierno, porque eso es lo facil; es un fracaso de usted y mío, aunque no hayamos estao sentados allí".
Asimismo, se lamentó de que "la pena de todo esto es que no se haya podido discutir" y señaló: "Me imagino que alguien debía tener la estrategia que tenía por objeto llegar al punto que se ha llegado; pues enhorabuena, pero para muy pocos, al no llegar a un acuerdo ni en este tema, sin duda espinoso para cualquier sindicato, ni en política de rentas, que me parece imprescidible".
Durante la inauguración de una lavandería, perteneciente a la Fundación Once y donde la mayoría de ls empleados son minusválidos, el gobernante madrileño, al ser preguntado si está de acuerdo con la reforma del mercado de trabajo explicó: "No estoy en el Gobierno, no he podido discutir ni soy experto, pero decididamente algo hay que hacer, ya que ir a la solución revolucionaria, como diría Enrique Tierno, dejarlo todo como está, es la peor de las soluciones, y el Gobierno no puede permitirse ese lujo".
Para Leguina, el mercado de trabajo no se resuelve con "una ley ni con muchas", pero como es un sitema regulado, es preciso hacer de "forma urgente el contrato de aprendizaje, que estaba en el programa electoral del PSOE".
Este nuevo sistema de contratación sustituirá, según Leguina, el contrato a tiempo parcial, "un sistema perverso que ha servido para que una empreda contrate un chico 6 meses, después lo ponga en el paro otros 6 meses y luego lo vuelva a contratar, ya que esta es una rueda perversa para el trabajador y para el bolsillo del contribuyente, porque la mitad del tiempo está cobrando el paro".
Tras precisar que el contrato de aprendizaje es una "forma tradicional" en el mercado de trabajo, el presidente de la CAM dijo que es "obvio" que si tiene un trabajador (con ese tipo de contrato) los mismos derechos que cualquier otro empleado, en cuanto a la Seguridad Social, "no resolvemos nada", por lo que "es evidente que alguna limitación en cuanto a derechos pasivos tendrá ese contrato".
En opinión de Leguina, el Ejecutivo no ha tenido "mas remedio que tirar hacia adelante" en la eforma del mercado de trabajo y opinó que no haber llegado a acuerdos "es un fracaso del Gobierno y también de los que se han sentado allí".
Añadió que este tipo de contrato "no es una necesidad del Gobierno, sino de la sociedad española", aunque señaló que es necesario "limitar la edad" de los que entran dentro de las norma de aprendizaje, ya que "hay quer romper esa muralla china que hay en el mercado de trabajo contra los jóvenes".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 1993
SMO