LEGUINA AFIRMA QUE LA INMIGRACION ES EL MAYOR PROBLEMA DE ESPAÑA Y EUROPA PARA EL FUTURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, Carlos ímenez y Cayetano López, presidente de la CAM, antropólogo social y rector de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), respectivamente, presentaron hoy el estudio "Inmigramtes Extranjeros en la CAM", realizado por un equipo de investigadores, coordinados por Gimenez, profesor de Antropología de la Universidad Autónoma de Madrid.
El presidente regional explicó que la inmigración es el "mayor problema" de España y Europa para el futuro.
El coordinador del trabajo indicó que, aunque en la región madileña hay unos 180.000 inmigrantes (un 2% del total de la población de la CAM), desde la terminación del estudio, hace 18 meses, se dan "elementos nuevos y preocupantes, como una cobertura sanitaria insuficiente y el rechazo hacia algunos hijos de los inmigrantes, que en algunos colegios son el 15 por cien".
Carlos Gimenez destaca en el libro que la "principal conclusión del estudio es tan sencilla como desafiante: el fenómeno de la inmigración extranjera en la CAM se encuentra en un momento o etapa cucial".
"Etapa crucial en el sentido de cruce o bifurcación de caminos. Madrid y la CAM, esto es su Gobierno regional, la Asamblea, la Administración municipal y su población en general, pueden escoger bien la vía de la marginación bien la vía de la integración", según el coordinador de este estudio sobre la inmigración en la CAM.
Elena Vázquez, consejera de Integración Social, departamento que encargó y ha financiado el trabajo sobre los inmigrantes en la CAM, declaró a Servimedia que "si falta na política social de inmigración decidida y eficaz", por parte de la Administración, "será mucho más fácil la instrumentalización política de esta cuestión, como está ocurriendo en Francia y Alemania".
En su opinión, si no se produce una intervención rápida de todas las administraciones y, "por supuesto, de la sociedad en su conjunto", en el sentido de integrar a los inmigrantes "en igualdad de condiciones con los ciudadanos aotóctónos, el incremento de las posiciones xenófobas y de las actitudes racstas está garantizado".
La responsable de Integración Social en la CAM es consciente de que se ha producido un "incremento cuantitativo# del número de inmigrantes, algunos de ellos ilegales, desde el 15 de mayo de 1991, fecha que se fijó como tope de residencia en España para solicitar la regularización.
Asimismo, dijo que incorporar a los inmigrantes en igualdad de condiciones que los españoles se debe producir "como una mutua adaptación entre dos segmentos socioculturales diferentes, pero iguals en derechos y obligaciones, y no como un proceso de ajuste unilateral del polo dominante".
La solución ha de venir, según Vázquez, de afrontar los problemas legales, laborales y sociales de los inmigrantes, "con lo que se evitarían los peligros de consolidación y expansión de focos de nueva pobreza y marginación para lograr una sociedad más tolerante".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1993
SMO