LEGUINA ABOGA POR UNA REDUCCION DE JORNADA "DE GOLPE Y PRONTO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad de Madrid (CAM), destacó hoy, durante su participación en el debate sobre el estado de la región, que la actual situación económica es "mala y crítica", y se mostró partidario de la reducción de la jornada laboral, a fin de "trabajar menos horas para trabajar más personas".
El gobernante madrileño,tras señalar en la Asamblea regional que "los empresarios se han opuesto tradicionalmente a este tipo de soluciones desde los tiempos en que se reivindicaba la jornada de ocho horas", explicó que la disminución del horario de trabajo "habrá de hacerse pronto y debiera hacerse de golpe".
"Según los expertos, la reducción de jornada laboral sólo tiene un efecto positivo y palpable sobre el empleo, si es una reducción drástica y general", añadió Leguina.
Con relación a la "mala" situación económica,el presidente regional dijo que el índice de actividad industrial ha caído en los nueves primeros meses de 1993 casi el 2%, con relación al mismo periodo de 1992 y que los indicadores del sector servicios, que ocupa al 70% del empleo de la CAM, son "igualmente negativos".
El presidente Leguina empezó su intervención señalando que la CAM ha cumplido en 1993 sus primeros 10 años de vida y que en ese periodo el PIB regional pasó de 3,6 billones a 10 billones, es decir "se ha multiplicado casi por 3, sieno hoy la renta por habitante de 1,2 millones de pesetas al año".
Después de una pormenorizada relación de inversiones en carreteras, transportes, barrios en remodelación, viviendas y educación, desde 1983, Leguina hizo referencia al mercado de trabajo y dijo que la CAM cuenta con más de 357.000 desempleados, el 18% de la población activa.
"El paro es un efecto, pero también una causa de malestar y hasta de angustia social, en un mercado de trabajo donde un porcentaje alto del mismo está instaladoen la precariedad que genera cambios culturales y antropológicos", explicó.
A continuación, habló de los jóvenes, muchos de ellos empujados a "buscarse la vida", lo que significa "en su simplicidad una forma personalizada de percibir su problema".
El Pacto por la Industria y la política de vivienda de su Gobierno ocupó una parte importante de la intervención del presidente autómo. En el apartado de vivienda, citó "el problema de PSV" y explicó que la CAM "trabaja y ha trabajado para resolver las egítimas aspiraciones de las cerca de 10.000 familias que han depositado su confianza en la gestión de UGT".
Leguina ofreció también un "pacto institucional" para revitalizar el centro histórico de Madrid, que comprometa al Gobierno de la nación y al Ayuntamiento de la capital, y cuya filosofía común sea "rehabilitar sin expulsar".
El balance ofrecido por el presidente regional incluyó las áreas de transporte (ampliación de la red del Metro y ferroviaria), servicios de salud y sociales, cultura ydeportes.
Por último, citó las nuevas transferencias que la CAM recibirá en 1994, Formación Profesional y universidades, mientras en 1996 asumirá las enseñanzas no universitarias.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 1993
SMO