LECHE. 10.000 GANADEROS GALLEGOS PROTESTAN EN MADRID CONTRA LA MULTA LACTEA
- La ministra recibe a una representación y eitera que la multa la tienen que pagar los productores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 10.000 ganaderos gallegos se movilizaron hoy en Madrid, convocados por la Mesa de la Leche de Galicia, para hacer patente su protesta por el pago de la multa láctea, impuesta por haber superado la cuota lechera asignada para España por la UE (Unión Europea).
Los ganaderos recorrieron a pie el tramo que va desde la Puerta de Alcalá al Ministerio de Agricultura, pasando por la calle Alfonso XII. Frent al ministerio, los líderes de las organizaciones convocantes reiteraron su petición a la ministra, Loyola de Palacio, de no pagar la multa y que se consiga un aumento de cuota para España.
Las organizaciones convocantes, Unión de Cooperativas Agrarias, Xóvenes Agricultores (Asaja), Sindicato Labrego Galego, Unions Agrarias (UPA) y Unión Sindical Agraria Galega, recibieron el apoyo de los sindicatos agrarios a nivel nacional, así como de reprentaciones del BNG, PSOE de Galicia e IU. Por el Partido Socalista estuvo presente Francisco Sineiro y por IU la portavoz en el Congreso, Rosa Aguilar, y Diego López Garrido.
Al frente de la pancarta central de la manifestación, un grupo de ganaderos portaba un saco de leche en polvo de Irlanda, procedente de un barco que intentaba introducir esta mercancía a través del puerto de Ribadeo y que tuvo que volverse por la presión de los productores gallegos.
Con esto, los agricultores querían denunciar que mientras la UE les impone una multa por haber rebasad la producción española, de 5,4 millones de toneladas, se importan miles de kilos de leche porque el consumo nacional es muy superior a dicha cantidad.
La ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, recibió, sin que inicialmente estuviera previsto, a una representación de los manifestantes, a los que reiteró su tesis: la multa hay que pagarla, aunque el Gobierno negocia en Bruselas que afecte al menor número posible de ganaderos.
Ramón Santalla, de Unións Agrarias-UPA, explicó que la ministra dij que sigue intentando para la campaña 96-97 conseguir en Bruselas un aumento de cuota de un millón de toneladas y que hará un decreto para que las industrias pasen información trimestral al ministerio y no vuelva a suceder como el año pasado, en el que al final se ha superado en 160.000 toneladas la cuota española.
Los ganaderos solicitaron a la ministra que al menos aplique para la actual campaña un plan de viabilidad que impida la superación de la cuota española y añadieron que siguen oponiéndose a agar multa alguna por el pasado ejercicio.
Sin embargo, las industrias lácteas, encargadas del cobro de la multa, han retenido a numerosos ganaderos los pagos por su leche desde julio, situación que puede extenderse al mes de septiembre. "Muchos ganaderos están devolviendo sus créditos ante la situación a la que se están enfrentando", dijo Santalla.
SEGUIRAN LAS MOVILIZACIONES
Loyola de Palacio se mostró dispuesta a reunirse otra vez este mismo mes con el sector, pero no convenció a los ganaders, que indicaron que seguirán con las movilizaciones "con más contundencia si cabe".
Lidia Senra, del Sindicato Labrego Galego, recordó que hay 61.000 familias en Galicia que viven directamente de la leche y muchas más indirectamente. En este sentido, pidió a las industrias lácteas que dejen de penalizar a los ganaderos reteniéndoles sus pagos. "No pagamos, ni pagaremos la multa, ni una sola peseta", dijo.
"Queremos producir, para poder vivir" y "Ministra, aprende, Galicia no se vende" fueron lasconsignas más coreadas en la manifestación. Pero también hubo críticas al presidente gallego: "La Xunta de Fraga no vale para nada".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1996
L