LASA Y ZABALA. ROLDAN ASEGURA QUE DAVO, DEL HOYO Y VAQUERO TRASLADARON Y ENTERRARON EN ALICANTE A LOS DOS PRESUNTOS ETARRAS

- Vaquero y Del Hoyo ofrecieron una coartada a Dorao Villalobos hace dos semanas

MADRID
SERVIMEDIA

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán declaró hoy ante el magistrado Javier Gómez de Liaño, que instruye el 'caso Lasa y Zabala', que los ex agentes de Intxaurrondo Fidel del Hoyo, Angel Vaquero y el comandante de la Guardia Civil Manuel Davó participaron, entre otros, en el traslado y enterramiento de los cadáveres de los presuntos etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala en Bussot (Alicante), según manifestó el aboado Jorge Argote.

Vaquero y Del Hoyo ofrecieron una coartada el pasado 27 de mayo al ex agente de Intxaurrondo Enrique Dorado Villalobos, encarcelado como presunto autor material de la muerte de Lasa y Zabala.

Ambos ex agentes de la Comandancia de San Sebastián, que eran superiores de Dorado en la época que sucedieron los hechos, afirmaron a Gómez de Liaño que Dorado permaneció con ellos en la noche en la que fueron secuestrados los supuestos etarras. Los tres estaban realizando el atestado de unatentado perpetrado en Guipúzcoa contra agentes de la Benemérita.

Por su parte, Argote, defensor del general Enrique Rodríguez Galindo y de Davó, entre otros guardias civiles, negó que esa información se la hubiera proporcionado él mismo a Roldán, como el ex prófugo manifestó hoy ante el juez, y aseguró que en marzo de 1993, cuando según Roldán, él hizo esas confidencias, ambos estaban enfrentados con motivo del 'caso Ucifa' y Roldán no le hubiera querido recibir en su despacho.

Según manifestó aServimedia el abogado de Davó, Manuel Tuero, Argote y Roldán tenían entonces unas "relaciones pésimas" porque Roldán le había obligado al letrado a abandonar la defensa de algunas personas de Interior.

Por su parte, Davó manifestó que "ni conoce donde está Bussot, ni conoce el pueblo, ni ha estado nunca en aquel término municipal, ni en ningún paraje del mismo", según su letrado.

Asimismo, el comandante dijo, según Tuero, que "el pueblo donde vive su familia está a unos 50 kilómetros de ahí y queél en ese pueblo de Alicante, Alfaz del Pi, nació y va en vacaciones a ver a su familia. Pero que no conoce nada más que esto".

Asimismo, Roldán dijo al magistrado que el ex miembro del Servicio de Información de la Guardia Civil de Intxaurrondo José María Velázquez Soriano recibió ayuda económica después de que se retractara de sus manifestaciones a la revista "Interviú", a la que había contado en 1986 lo que sabía del secuestro de Lasa y Zabala.

CITA SORPRESA

El juez Gómez de Liaño había citao de improviso a Roldán a declarar a primera hora de esta mañana, antes incluso que Davó y el comandante Paulino García, superior jerárquico de Angel López Carrillo, principal testigo de cargo contra el general Galindo.

Tanto Argote como Tuero criticaron que Roldán fuera llamado en último extremo a declarar, hasta el punto que la procuradora de Manuel Tuero se negó a firmar la notificación porque la había recibido media hora antes de la comparecencia de Roldán ante el juez y el abogado ya se había entrado por la prensa.

Después de la comparecencia de Roldán prestó declaración Paulino García, quien negó que López Carrillo tuviera despacho alguno en el Gobierno Civil de San Sebastián "mientras él estuvo allí", según Tuero.

Manuel Tuero añadió que, según García, el policía López Carrillo realizaba funciones "de ordenanza del gobernador" civil, Julen Elgorriaga. El comandante señaló que en aquel tiempo "confiaba profesionalmente en él, pero que no tenía ningún tipo de confianza personal y no despchaba con él directamente", indicó el letrado.

Davó fue el último en declarar ante el juez, en calidad de imputado como los dos anteriores, sin que Gómez de Liaño decretara medida cautelar alguna contra Paulino García ni Manuel Davó.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1996
A