LASA-ZABALA. MANZANARES: "LAMENTARIA MUCHO QUE AL FINAL NO HUBIERA PRUEBAS CONTRA NADIE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Manzanares, consejero permanente del Consejo de Estado y ex viceprsidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), manifestó hoy a Servimedia que "lamentaría mucho" que en el juicio oral por el sumario de Lasa y Zabala, "al final, no hubiera pruebas contra nadie"
Manzanares hizo estas declaraciones a raíz del auto de procesamiento del juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez de Liaño contra el general de la Guardia Civil Enrique Rodríguez Galindo y otras cuatro personas más, por pertenencia a banda armada, en relación con el sumario por el secuestro, tortura y asesinato de los etarras José Antonio Lasa y José Ignacio Zabala.
"Yo lo que desearía es que estos crímenes de los GAL no quedaran impunes, independientemente de que las personas hasta ahora implicadas hayan sido realmente responsables o hayan sido otros", dijo. "A mí no me importa la identidad de las personas responsables, a mí lo que me importa es que llegue a haber pruebas en el juicio oral contra unas personas responsables que puedan ser condenadas".
Manzanares matizó que no se refiere a l posibilidad de no haya pruebas fehacientes contra los ahora procesados, sino a que, si se llega el juicio oral, en este caso por el secuestro, torturas y asesinato de Lasa y Zabala, sea porque hay "pruebas suficientes para aclarar de una vez por todas quiénes son los asesinos".
En este sentido, señaló que, lo contrario supondría una "lamentable" quiebra del Estado de derecho en algo "tan importante" como la protección de la vida humana. "Los muertos están ahí, y sus asesinos estarán en alguna parte",dijo.
Tras opinar que Gómez de Liaño está cumpliendo con su deber, Manzanares agregó que si finalmente no existen pruebas concluyentes contra los ahora procesados, lo "natural y de justicia elemental" sería que los implicados fuesen absueltos.
"A mí me parece elemental en un Estado de derecho que la justicia funcione para descubrir y castigar los delitos, y a partir de ahí los sospechosos tienen sus abogados y tienen sus recursos", dijo. "Además, conviene recordar que una cosa son los indicios decriminalidad y otra cosa son la prueba absoluta de esa prueba delictiva que queda para el juicio oral".
TOMARSE LA MOLESTIA
Asimismo, señaló que si en su día el Ministerio del Interior se hubiera tomado la "molestia seria" de investigar los asesinatos de los GAL, poniendo el mismo empeño que para desenmascarar a ETA, "hoy habría ya unos condenados y no estaríamos hablando del tema".
"A Gómez de Liaño y otros jueces se les censura porque parece que son como inquisidores", dijo. "Aquí (los asesintos de los GAL), los jueces han partido de cero".
En este sentido, afirmó que mientras con ETA la policía trabaja y lleva detenidos a los jueces, en el caso de los GAL tuvo que ser la denuncia de un personaje determinado, en referencia al ex policía José Amedo, la que pusiera en marcha toda la investigación judicial.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 1998
VBR