LASA-ZABALA. BAYO DICE QUE FALSIFICO LAS CINTAS DE LA CONVERSACION EN LA CARCEL CON DORADO Y VAQUERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex guardia civil Felipe Bayo aseguró hoy, ante la Sala de la Audiencia Nacional que le juzga por el "caso Lasa-Zabala", que falsificó la cinta supuestamente grabada en la cárcel en la que hablaba con el capitán Angel Vaquero y el sargento Dorado, y en la que reconocía haber interrogado a los presuntos etarrs.
Aunque ayer pidió declarar a través de un escrito por no ser capaz de argumentar, Bayo intervino varias veces durante la sesión de hoy. La primera para responder al presidente de la Sala, Siro García, que preguntó al acusado si la mencionada cinta correspondía a una grabación real o había sido manipulada, a lo que Bayo respondió que "está falsificada" y que la elaboró él mismo.
"La hice yo con el ordenador con un programa informático" prosiguió, "no puedo explicar ahora el proceso informático ero de hecho fue falsificada por mí. Reitero mis disculpas a mis colegas imputados por haber hecho esas declaraciones en agosto y haber hecho esas imputaciones".
Posteriormente, el fiscal y el abogado de la acusación particular interrogaron al ex guardia civil sobre los detalles de esta manipulación, pero Bayo volvió a guardar silencio.
El ex guardia civil intervino de nuevo cuando el fiscal le preguntó si había estado en el Palacio de la Cumbre antes de acudir allí con la Policía para realizar ua reconstrucción de los hechos, ya que entonces mostró conocer bien las distancias.
"Quiero manifestar que nunca antes había estado en el Palacio de la Cumbre. La única vez que he estado allí es el día de estas diligencias. Quiero decir que si me moví con soltura en el edificio es porque previamente había leído la declaración del policía Angel López Carrillo y porque en un periódico habían salido los planos del Palacio de la Cumbre", explicó.
Además, indicó que su "afición a la arquitectura" le audó a reconocer de inmediato que se trataba de un "típico edificio del siglo pasado", un vivienda la alta burguesía, por lo que pudo imaginar cuál fue su distribución.
El fiscal preguntó cómo pudo ubicar con exactitud las dependencias del Palacio de la Cumbre, incluidas aquellas en las que habían estado encerrados Lasa y Zabala, cuestiones que retomó después el abogado Iñigo Iruín, pero Bayo no respondió a ninguno de ellos.
Poco después, el ex guardia civil volvió a pedir la palabra para decir qu una declaración indagatoria tomada en el Hospital Militar Gómez Ulla, donde se encontraba ingresado, estaba manipulada y no había querido firmarla por ello.
"Estaba manipulada porque no se correponde con lo que yo había dicho", argumentó Bayo, "yo habría sido más prolijo porque cuando me encuentro sano y en condiciones normales tengo bastante capacidad dialéctica y de expresión verbal".
Agregó que, cuando le fue presentada esta declaración manipulada, quiso comparecer ante el juez pero no lo hiz porque la secretaria judicial le dijo que "no había tiempo. Era un momento crítico porque al juez Javier Gómez de Liaño (instructor del caso) se le estaba avecinando el tema de Sogecable".
Ante la pregunta del fiscal sobre si había pedido a su abogado elaborar una nueva declaración, Bayo indicó: "Si he de ser sincero no lo recuerdo porque estaba muy medicado, medicadísimo".
La última intervención de Bayo durante el interrogatorio del fiscal fue para "dejar constancia clara de que no he recibido ingún tipo de amenaza, ni de coacción, ni de promesas". Apuntó que si se retractó de su declaración de agosto del 97 fue sólo porque se sentía "dolido" después de haber imputado a sus compañeros.
Bayo, que dio muestras de ser capaz de argumentar, mantuvo, sin embargo, su postura de ayer al repetir que "no tengo capacidad, por eso me siento en indefensión" y aseguró en un momento del interrogatorio que "no recuerdo exactamente porque tengo la memoria fatal".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1999
E