LAREDUCCION DE CONTROLADORES AEREOS AFECTARA A LA SEGURIDAD, SEGUN USCA

- El sindicato de controladores dice que el recorte de plantilla se hace exclusivamente por razones económicas

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha criticado la decisión de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) de reducir el personal en el servicio de control aéreo, porque considera que esta medida responde únicamente a criterios económicos y perjudicará a la seguridad érea.

Así lo señala en el editorial del último número de ATC Magazine, revista editada por USCA. Según este sindicato, la intención de AENA de reducir trabajadores en varias dependencias de control aéreo significará que donde ahora trabajan seis controladores, pasen a trabajar sólo cinco, cuatro o incluso tres.

USCA asegura que esta medida no se adopta porque el tráfico aéreo vaya a reducirse, "ya que está previsto que aumente", sino por razones que "parecen ser exclusivamente de índole económico. A su juicio, este recorte de personal "no parece que tenga otro origen que el deseo de recortar gastos por parte de uno o varios encargados de la buena marcha de la economía de la empresa".

Este sindicato recuerda que lo que los controladores aéreos fabrican es "algo que se llama seguridad aérea", por lo que insiste en que no se puede hacer un análisis estrictamente economicista. Además, destaca que uno de los principios inmutables de la seguridad aérea es la necesidad de estar siempre preparados paa la peor de las eventualidades.

Según USCA, al igual que a la hora de calcular la carga máxima de un avión en el despegue se tiene en cuenta la posibilidad de que uno de los motores se pare, o que cuando se calculan los tripulantes que necesita llevar un avión se hace pensando en las necesidades por si hay una evacuación en tierra o en el mar, en el caso de los controladores debe haber los suficientes para garantizar la seguridad en situaciones peligrosas.

Los controladores aéreos insisten en qu no se puede ahorrar costes con los requerimientos de seguridad, y recalcan que cualquier incidente ocurrido en cualquier aeropuerto pone de manifiesto que "el personal de control no es un lujo, como no lo son los bomberos, por más que estén muchas horas sin hacer nada digno de mención".

Por ello, consideran que "si algún o algunos economicistas recién llegados al mundo de la aviación quieren recortar gastos", deberán aprender "que en este negocio no se puede ahorrar en el apartado de seguridad".

"El número de controladores ha ido aumentando con el tráfico y con la conciencia de su necesidad para dar un servicio adecuado, y muchas veces después de arduas luchas de este colectivo, por lo que no es de recibo que unilateralmente y sin motivo, alguien nos obligue a trabajar en peores condiciones de seguridad", concluye USCA en su editorial.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2003
NLV