LANGOSTINOS MARROQUIES Y PORTUGUESES INVADEN EL MERCADO ESPAÑOL EN VISPERAS DE NAVIDADES

HUELVA
SERVIMEDIA

La importación masiva de langostinos procedentes de Portugal y Marruecos se ha convertido en el último mes en un serio peligro para los intereses del sector marisquero español, al tratarse de una invasión del mercado a bajo precio que amenaza con echar por tiera las expectativas de las piscifactorías nacionales en vísperas de navidades.

Así lo han denunciado a Servimedia varias firmas productoras de Andalucía, en donde las compras a Marruecos y Portugal de estos mariscos producidos con mano de obra barata y unas condiciones meteorológicas más favorables hacen prácticamente imposible la competencia.

Gabriel de Labrac, director gerente de Airún, una importante factoría de cultivos marinos de Huelva, señaló que están entrando en España langostinos para l campaña navideña cuyo precio es incluso inferior al de producción de las empresas nacionales, y aunque estima que aún es pronto para cuantificar las pérdidas, aseguró que serán cuantiosas.

Los marisqueros andaluces han sido los primeros en lanzar la voz de alarma sobre lo que puede ocurrir estas navidades con el marisco, al tratarse de un país con fuerte tradición en el consumo de estos productos durante los últimos días del año.

Fuentes del sector consultadas por esta agencia aseguran que noticas como la del hundimiento del "Mar Egeo" en las costas de La Coruña retrotaen el mercado, por lo que una competencia de precios por parte de países ajenos a la CE "es lo peor que nos puede pasar".

A su juicio, el Gobierno no es ajeno al problema que se está planteando, ya que el buen funcionamiento del sector desde hace unos años no es lo suficientemente sólido como para posibilitar inversiones en nuevas tecnologías que permitan producir con costes más bajos, y "eso podría haberse echo ya con ayudas úblicas".

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1992
G