LAMELA RECLAMA A FOMENTO QUE CONCRETE EL PLAN "VIRTUAL" DE CERCANÍAS QUE ANUNCIÓ ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, reclamó hoy al Ministerio de Fomento la concreción del Plan de Cercanías "virtual" anunciado por José Luis Rodríguez Zapatero para la región y del cual se desconocen todavía actuaciones concretas y plazos.
Durante su intervención en el Foro del Ferrocarril y Transporte, Lamela recordó que éste es el cuarto plan que el Gobierno central presenta para Madrid en el ámbito del transporte público, "sin que en los últimos cuatro años se haya puesto en funcionamiento ningún nuevo kilómetro de tren en la Comunidad".
Lamela subrayó el retraso en la unión del Cercanías con la T4 de Barajas o las demoras en el conocido como "túnel de la risa", la nueva conexión ferroviaria entre Atocha y Chamartín que no se prevé acabar hasta el año 2010 y que "está causando graves problemas en el centro de la capital al tener en obras la Puerta del Sol desde hace ya más de cuatro años".
"Desde el Gobierno central se nos niega discutir cualquier proposición en materia de Cercanías" explicó el consejero, "y sin embargo, se presenta ahora un plan virtual, con gran deslealtad y con cierto carácter de improvisación ante las próximas elecciones".
Asimismo, dijo que el Ministerio de Fomento no ha contestado a ninguna de las numerosas propuestas en materia ferroviaria realizadas por la Comunidad de Madrid y que ante la deficiencia de los últimos años en este ámbito proponía 98 kilómetros y 20 estaciones nuevas, todas concretadas y presentadas al Gobierno central, en los próximos cuatro años.
"Incluso", añadió Lamela, "ante la desidia del Ministerio, el Gobierno regional será el que inicie obras en Cercanías este mismo mes con la construcción del tren a Navalcarnero".
Para Lamela, esta "deslealtad e improvisación" no se produce sólo con Madrid, sino con toda España, "como demuestran los proyectos de la renovación del Cercanías de Barcelona tras el colapso que sufrió la red catalana este verano o el cambio de la red de AVE por el concepto de altas prestaciones".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2008
M