CASTILLA-LA MANCHA

LAMATA: "SI LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO NO ATIENDEN LOS INTERESES REGIONALES, NO HABRÁ ACUERDO" - El vicepresidente defiende la homologación de sueldos de altos cargos de la región con los del Gobierno central

MADRID/TOLEDO
SERVIMEDIA

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, subrayó hoy la importancia de conseguir un buen acuerdo sobre la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) del Vino, y dijo que "si no se atienden los intereses de España de la región, no habrá acuerdo".

Lamata adelantó que la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, estará en Bruselas desde la próxima semana, acompañando a la ministra, Elena Espinosa, para sacar adelante la reforma.

El vicepresidente primero explicó que, por los avances que se han ido produciendo, se puede ser "moderadamente optimista" en aspectos como el cheque de ayuda al sector, que está cerca de poder conseguirse, o en relación al arranque de viñas, donde se ha pasado de las 400.000 hectáreas planteadas inicialmente a las 175.000 hectáreas de las que se está hablando ahora.

También destacó los avances que se están consiguiendo para que cada Estado pueda gestionar las ayudas en función de las necesidades de sus respectivos territorios.

SUELDOS DE ALTOS CARGOS

Por otra parte, al ser preguntado por los periodistas, Lamata se refirió a la polémica suscitada con el artículo del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2008, que hace referencia a la homologación de sueldos de los altos cargos de la región con los del Gobierno central.

En este sentido, el vicepresidente autonómico destacó la transparencia con la que se ha adoptado esta decisión, ya que no se oculta nada y está recogida en el articulado del citado proyecto, cuyo contenido se conoce desde octubre, señaló.

Según Lamata, la medida pretende equiparar los salarios de los altos cargos de la región a los del Gobierno de España y a otras comunidades autónomas, siguiendo un esquema similar al que se aplica en la Comunidad de Madrid y en otras regiones.

"No queremos ser más que otros, pero tampoco queremos ser menos", dijo Lamata, quien insistió en que con esta subida se trata de equiparar la situación a la existente en otras comunidades autónomas en las que un consejero puede tener un sueldo superior al del presidente de Castilla-La Mancha.

Asimismo, Lamata dijo que llama la atención que el PP no dijese nada al conocer el contenido del proyecto de Ley de Presupuestos, y que tampoco aludiese al citado artículo 25 en ninguna de las enmiendas parciales que presentó y que, recordó, no fueron admitidas por haber sido presentadas fuera de plazo.

Para el vicepresidente primero, la polémica suscitada es "tramposa" y se saca a la luz cuando la oposición ha mostrado sus vergüenzas por no haber sido capaz de trabajar en tiempo y forma en la ley más importante del año, que es la de presupuestos.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
S