Cultura
Laia Ripoll será la nueva directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico a partir del 1 de enero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dramaturga madrileña Laia Ripoll asumirá el próximo 1 de enero la dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) por un periodo de cinco años, prorrogable por un máximo de otros tres, en sustitución de Lluís Homar.
Así lo puso de manifiesto este lunes en un comunicado el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), en el que explicó que la designación de Laia Ripoll se ha producido tras un proceso de selección en el que se han respetado los principios de “igualdad, mérito y capacidad”, y los de “publicidad y concurrencia”.
El proyecto presentado por Laia Ripoll ha vencido “de forma unánime” en las diferentes fases del proceso entre las 19 propuestas presentadas, que se han sometido al escrutinio del Consejo Artístico del Teatro del Inaem, según se establece en el Real Decreto 497/2010, de 30 de abril, por el que se regulan los órganos de participación y asesoramiento de este organismo, y los artículos siete y ocho del Estatuto de la CNTC.
Laia Ripoll basa su propuesta en “un profundo compromiso con los clásicos y con la gestión pública” con el objetivo de “consolidar a la CNTC como piedra angular en la producción, difusión y divulgación del Siglo de Oro, ampliando la influencia que ha generado en el tejido artístico español durante sus casi 40 años de historia, para que continúe siendo no sólo un gran referente del teatro áureo, sino un centro cultural y artístico de primera magnitud”.
Una de las claves de su proyecto pasa por convertir a la Compañía Nacional de Teatro Clásico en “una institución de referencia no sólo en lo artístico, sino también en la gestión, fortaleciendo la identidad de este centro de producción del Inaem como espacio público, facilitando el diálogo interno y los espacios de escucha, y con el rigor y la transparencia como principios rectores”.
Laia Ripoll también apostará por “un liderazgo guiado por una gestión de equipo compartida” y limitará sus posibles direcciones de escena a un máximo de una producción por temporada, no asumiendo ninguna antes de 2026.
Los ejes de su propuesta son los siguientes: la contemporaneidad, que “promueve una lectura actual de los textos clásicos”; la paridad, para “defender la igualdad efectiva entre creadores y creadoras, con especial atención al papel de las dramaturgas y adaptadoras”; la inclusión, para “asegurar la accesibilidad tanto de público como de creadores con diversidad funcional”; la descentralización, que “busca trabajar en la presencia de la Compañía en todo el territorio del Estado”; y la internacionalización, con “el fomento del patrimonio áureo español para su presencial regular en los principales festivales del mundo”.
En lo concerniente a la programación, Laia Ripoll impulsará entre dos y tres producciones propias por temporada, una de ellas vinculadas a la Joven CNTC; incluirá un mínimo de un título inédito en el repertorio de la Compañía; llevará a cabo coproducciones y colaboraciones; y exhibirá el trabajo de compañías invitadas de prestigio.
También aboga por abrir el repertorio a todo tipo de lenguajes escénicos en relación con el patrimonio áureo, desde la danza al teatro musical, e impulsará continuamente teatro pensado para la infancia.
Del mismo modo, creará una bolsa de actores especializada, formada por intérpretes que hayan pasado por la CNTC y que dominen las técnicas del repertorio, llevará a cabo de cuando en cuando audiciones y convocará en 2025 un proceso de selección abierto para conformar la séptima promoción de la Joven CNTC.
Por último, el Inaem destacó que el nombramiento de Laia Ripoll permitirá alcanzar la paridad en sus direcciones artísticas.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MST/clc