"A LAGARADA" SE REPRESENTARA EN LA CASA MUSEO DE RAMON OTERO, AUTOR DE LA OBRA

ORENSE
SERVIMEDIA

La casa museo de Ramón Otero Pedrayo, n la localidad orensana de Trasalba, será el escenario de la representación "A lagarada", el mismo lugar donde el patriarca de la letras gallegas escribió la obra hace 64 años.

Los responsables del Centro Dramático Galego (CDG) consideran que el escenario no podía ser otro, por lo que "A lagarada", dirigida por el catalán Pere Planella y con vestuarios de Adolfo Domínguez, se pondrá en escena en la pequeña aldea en la que vivió Otero.

Según el director del CDG, Manuel Guedes, el hecho de que los spectadores deban desplazarse hasta Trasalba no debe ser un inconveniente si los ayuntamientos se implican en la iniciativa y organizan viajes hasta esta localidad.

El consejero de Cultura de la Xunta de Galicia, Daniel Baratta, recordó haber visitado de niño la casa de Otero Pedrayo, en la que el literato le encargaba a menudo limpiar el polvo de sus libros, y anunció que su departamento tratará de explotar las posibilidades didácticas del montaje, elaborando vídeos y facilitando el acceso de los estdiantes a la escenificación.

El principal escenario será un patio abierto donde se han diseñado gradas cubiertas para unos 170 espectadores, que deberán levantarsse y contemplar los diez minutos del último acto desde un mirador, ya que el escenario, también natural, será distinto.

La primer representación, el 9 de septiembre, será para los habitantes de Trasalba y la segunda, el día 10, para los residentes de Amoeiro, del que forma parte Trasalba.

"A Lagarada" recrea tiempos de vendimia y elboración del vino, por lo que la representación se hará en otoño, coincidiendo con la recogida de las uvas en las viñas del entorno y aprovechando la luz natural del oscurecer, cuando los vendimiadores regresan al "pazo".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
J