LOS LADRONES DE LOS CUADROS DE KOPLOWITZ CARECIAN DE COMPRADOR CUANDO PERPETRARON EL ROBO
- Los agentes que les detuvieron se hicieron pasar por americanos
- Las obras recuperadas no salieron de Madrid y están en perfecto estado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La banda que sustrajo los cuadros de Esther Koplowitz no tenía ningún comprador cuando perpetró el robo el pasado agosto, y su estrategia era vender las obras en el mercado negro internacional a través de grupos organizados de intermediarios.
El grupo cayó el pasado viernes cuando creía que iba a cerrar la "colocación" de diez de las 17 piezas sustraídas con una pareja de mericanos, que en realidad se trataban de dos policías, uno el agente infiltrado en la red y el otro un experto en arte.
Los pormenores de la "Operación Cuba" los facilitaron hoy en rueda de prensa el director general de la Policía, Juan Cotino, y el comisario general de la Policía Judicial, Julio Corocha, acompañados de Pablo Santos, representante de la familia Koplowitz, y otros altos mandos del Ministerio del Interior.
Junto a las detenciones ya sabidas este fin de semana del líder de la banda Angel Suárez "Cásper", Juan Manuel Candela "Sapieha" y el vigilante jurado Luis Miguel del Mazo, también está imputado en el caso un tal "Juan Carlos", en prisión desde hace unos meses por otro delito y a quien las fuerzas de seguridad relacionan con la infraestructura de la banda desarticulada.
Los diez lienzos incautados se encuentran en perfecto estado y Esther Koplowitz los tendrá de nuevo a su disposición en cuanto concluyan los trámites judiciales. De las pinturas restantes desaparecidas, la poicía se limita a señalar que la operación sigue abierta y que no puede dar pistas sobre su paradero.
En la comparecencia informativa, el comisario Corocha explicó que el grupo liderado por Suárez es uno de los mejor conocidos por la Policía, porque se ha visto implicados en diversos casos de butrones a bancos y operaciones de tráfico de droga.
Sus integrantes contactaron con marchantes de países del Este y también de Estados Unidos, donde el FBI dio con sus huellas, una vez alertado a través de Iterpol.
Durante estos meses, se han registrado mercancías en países como Gran Bretaña y Suiza y el pasado diciembre se detuvo a los tres principales miembros de la banda, aunque quedaron en libertad al no podérseles implicar directamen en el robo.
La operación se saldó el pasado viernes en un hotel madrileño, donde Juan Manuel Candela y Angel Suárez iban a contactar con el presunto hombre de confianza de un comprador. En la habitación donde se produjo el encuentro, ambas partes acudieron con un mllón de euros y el cuadro "Las tentaciones de San Antonio", de Brueghel.
En la detención intervinieron un centenar de agentes, muchos de ellos ataviados con disfraces de empleados de hotel, señoras de la limpieza e incluso vendedores callejeros de pañuelos y reparadores de semáforos.
Además de "Las tentaciones de San Antonio", se les incautaron otras nueve obras ocultas en un vehículo. La policía sospecha que ninguna de las piezas ha salido de la Comunidad de Madrid.
Cuando fue detenido, Jua Manuel Candela exclamó, según la versión ofrecida hoy: "Sabía que ustedes eran una de las mejores policías del mundo. Ahora no me cabe duda". Al día siguiente se entregaría el vigilante Luis Miguel del Mazo.
Corocha no dudó en señalar hoy que ésta ha sido la intervención de obras de arte más importante en las últimas décadas a nivel mundial, por el valor artístico e histórico de los lienzos recuperados.
Por su parte, el representante de la familia Koplowitz dijo que ésta "ha confiado desde el prmer momento en la policía española" y resaltó el empeño personal en la recuperación de los cuadros mostrado por el ministro de Interior, Mariano Rajoy, y el director de la Policía, Juan Cotino.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
JRN