LABORDA (PSOE) DICE QUE EL GOBIERNO, AYUDADO POR EL PSOE, INTENTA QUE LAS PROXIMAS ELECCIONES EN GUINEA SEAN TRANSPARENTES
- Los socialistas trabajan para que la UE despliegue observadores e las elecciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en el Senado, Juan José Laborda, aseguró hoy a Servimedia que el Gobierno ayudado por el PSOE está haciendo un esfuerzo para que se mantenga un consenso básico en la política exterior española respecto de Guinea Ecuatorial, y para que las próximas elecciones en ese país africano sean transparentes.
"Vamos a profundizar en obtener el máximo de garantías por parte de Obiang para que las próximas elecciones sean transparentes. Guina es un país paradójico porque se obliga a la gente a votar en público, el voto no es secreto y, sin embargo, las leyes son secretas. El problema fundamental de este país es que no hay garantías jurídicas", explicó Laborda.
El responsable socialista, que lleva tiempo colaborando con el Gobierno en materia de asuntos exteriores relacionados con Guinea Ecuatorial, indicó a Servimedia que su partido "ha hecho un esfuerzo para coordinar la comunicación de la oposición guineana con la ministra de Exteriore, Ana Palacio", en su reciente viaje oficial al país.
La ministra se reunió en Malabo, según señaló Laborda, por mediación de los socialistas, con el jefe de la oposición guineana, que se reduce al Partido Convergencia para la Democracia Social, cuyo secretario general ha estado en España en este último mes y tras su excarcelación ha vuelto a Malabo, apenas 24 horas antes de la llegada de Ana Palacio.
El senador socialista explicó que debido a que las elecciones en Guinea van a coincidir con la dsolución del Parlamento español, tanto el Gobierno como el PSOE va a hacer un esfuerzo para que la UE pueda desplegar observadores durante la campaña electoral y las elecciones en Guinea, con el fin de legitimar "sin ninguna duda" ese proceso electoral.
Laborda aseguró que ha encontrado muy buena disposición en responsables españoles presentes en las distintas instituciones de la UE, tanto por parte de Javier Solana como del director de Política Exterior, Eneko Landáburu.
No obstante, Juán José Lborda señaló que es imprescindible que el Gobierno español actúe liderando la posición europea en Guinea Ecuatorial, porque hay "un consenso básico" para que un país como éste -importante productor de petróleo- se democratice.
"La experiencia que tenemos es que países de su entorno, ricos como ocurre con Guinea, han vivido atroces conflictos civiles difíciles de estabilizar"- indicó el portavoz socialista, "y sería preocupante que Guinea volviera a entrar de nuevo en el mecanismo tradicional, que es e único que conocen los guineanos de sustitución en el poder, que son los golpes de Estado", insistió.
A su juicio, sería perfectamente posible y una excelente noticia que Guinea fuera un ejemplo de transición a la Democracia, estancada desde 1995, en que Obiang se comprometió con Felipe González a impulsar este proceso.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
M