LABORDA: "HABRIA QUE PENSAR EN UN CONGRESO DEL PSOE ANTES DE QUE TERMINE ESTE AÑO"

- El presidente del Senado admite la posibilidad de un cambio de gobierno cuando cristaliceel acuerdo con los nacionalistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan José Laborda, opinó hoy que habría que pensar en un congreso del PSOE "antes de que termine este año".

En declaraciones a Radio Nacional, Laborda indicó que "no comparte" las declaraciones del anterior portavoz parlamentario socialista, Eduardo Martín Toval, publicadas en Diario 16, de que "las diferencias entre González y Guerra están perjudicando al PSOE".

Para Laborda, "es indudable que las diferencas que no se solventan, que quedan enquistadas y que no se resuelven perjudican a un partido político y a una familia también, pero a mí me parece que las diferencias, para empezar, es bueno que se expresen, porque eso ayuda a clarificar y también a desdramatizar".

"Creo que lo fundamental, porque el partido va a preservar su unidad", añadió Laborda, "es que -dada la nueva situación y la evolución de once años de estar en el Gobierno- es muy positivo que sepamos qué pensamos cada cual de la realidad plítica, de la realidad económica y, por tanto, qué pensamos cada cual del modelo de partido que queremos para el futuro".

"Y, a partir de la discrepancia", continuó", podemos llegar a acuerdos. Si no se llega a acuerdos, se vota. Esto es lo que me parece que va a ser el futuro, no solamente del Partido Socialista, sino de todos los demás."

"Creo", subrayó, "que los quince años de existencia democrática han arrojado positivamente una normalidad en el país que también debe acompañarse de una normaldad en los partidos políticos."

"Hasta cierto punto", dijo sobre el PSOE, "no era del todo normal que no afloraran las discrepancias ideológicas en un partido tan amplio, donde se han integrado desde Euskadiko Ezkerra hasta miembros de la democracia cristiana, pasando por los antiguos militantes del PSP, de la Federación de Partido Socialistas, ex comunistas, el socialismo clásico, el del exilio, etcétera y que sea un partido con un espectro de apoyo social tan amplio como el nuestro".

"Esto no pede, más que artificialmente, mantenerse en un solo bloque. Ahora creo que podemos, a partir de la normalidad del país, abrir un debate con absoluta tranquilidad y sin tener miedo a las conclusiones del debate".

"Creo", matizó el presidente del Senado, "que solamente los que ganando desde la intolerancia o perdiendo desde el dogmatismo, se sienten excluidos de las posibilidades de encuentro interno. Yo, por lo tanto, no tengo ninguna preocupación en el sentido de que vaya a haber bajas o escisiones enmi partido".

GOBIERNO

En cuanto a las manifestaciones de Miguel Roca en el sentido de que es posible que hubiera un Gobierno no definitivo hasta después del debate de presupuestos y del congreso del PSOE, Laborda dijo: "Desde un punto de vista político creo que no sería bueno para este país que se trasladara la imagen de una cierta interinidad o de una cierta provisionalidad en el nombramiento del Gobierno."

"Otra cosa bien distinta es que en diciembre, en enero o cuando sea, se llega a una critalización del acuerdo y esto implica que dos o tras ministros cambian de cartera y esas carteras son asumidas por representantes de otra fuerza política. Eso se hace y, para solemnizar eso, en su caso, se puede hacer un debate, que incluso puede conllevar una moción de confianza".

INVESTIDURA

Finalmente, Laborda consideró que el debate de investidura podría iniciarse el próximo día 7, por lo que el día 9 podría haber ya presidente del Gobierno "si como parece Felipe González consigue la investiduraen la primera votación".

Destacó la importacia de que la investidura se produca en primera votación "porque esto no sólo transmite una imagen de rapidez en la asunción de la responsabilidad, sino que al mismo tiempo transmite una imagen de confianza, puesto que tiene la mayoría de la Cámara".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
J