LABORDA DICE QUE SI EN DICIEMBRE NO SE CONCRETA LA REFORMA DEL SENADO, HABRA QUE EMPEZAR DE CERO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Juan José Laborda, advirtió hoy que si el proyecto de reforma de la Cámara Alta, que pretende convertirla en un verdadero foro territorial, no se materializa durante el mes de diciembre, "habría que poner elcontador a cero" y comenzar de nuevo el debate sobre el papel del Senado.

No obstante, mostró su confianza en que "los distintos grupos parlamentarios sean capaces de desarrollar los acuerdos que alcanzaron conjuntamente durante el mes de abril del pasado año para reformar el funcionamiento del Senado".

Las reformas en la cámara tendrían que llevarse a cabo en el actual período de sesiones, por lo que indicó que "es necesario el consenso de todos los grupos parlamentarios".

Laborda hizo esta declaraciones tras el encuentro que mantuvo con el presidente de la Comunidad Autonóma de Madrid, Joaquín Leguina, quien le reiteró su "comprensión y apoyo al proyecto".

La reunión de ambos dirigentes se enmarca dentro de las visitas que Laborda está realizando a los distintos presidentes de las comunidades autónomas, para informarles sobre la citada reforma.

El presidente del Gobierno balear, Gabriel Cañellas, es el único dirigente que todavía no se ha entrevistado con Laborda, quien subrayó "l favorable disposición que ha encontrado durante las conversaciones".

Tan sólo el "lendakari" del País Vasco, José Antonio Ardanza, manifestó que "antes hay que desarrollar el Estado de las autonomías", a lo que Laborda contestó que "este planteamiento debe esquivarse, porque no se debe mezclar el pacto autonómico con el progreso del Senado".

Después del encuentro con Leguina, Laborda se reunió con el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez, de Izquierda Unida, y con los portavoces de losdiferentes grupos parlamentarios.

Alberto Ruiz-Gallardón, portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, calificó de "adecuada" la reforma, aunque matizó que es "insuficiente". A su juicio, "para que el Senado sea verdaderamente la cámara de representación territorial, es necesario modificar la Constitución", aunque indicó que este no es el momento adecuado.

Por su parte, el portavoz del PSOE en el Parlamento regional, Teófilo Serrano, dijo que la propuesta es positiva porque "a corto plazo resolveríalos defectos de la Cámara Alta", aunque se mostró contrario a reformar la Constitución e indicó que quien diga lo contrario añada el qué y cómo hacerlo.

Isabel Vilallonga, de IU, dijo que para convertir el Senado en una cámara territorial es necesario modificar el modo de elección de los senadores, "ya que en la actualidad la mayoría son elegidos al margen de las comunidades".

También pidió la reforma de la Constitución y la equiparación de los techos competenciales de las diferentes autonomías, ara avanzar hacia un Estado federal.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1991
SMO