LABORDA DICE QUE EL SENADO VA CAMINO DE CONVERTIRSE EN LA "CAMARA DE LA ANOREXIA" Y PONS REPLICA QUE ESE ES UN MAL DEL PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE, Juan José Laborda, aludió hoy a las intenciones del PP de fomentar en el Senado la creación de comisiones y ponencias de estudio sobre temas d carácter marcadamente social para afirmar que esta institución parlamentaria va camino de convertirse en la "cámara de la anorexia".

Laborda se refirió a la ponencia que durante el último periodo de sesiones popularizó desde el Senado el problema de la anorexia para denunciar que el abuso en el tratamiento político de este tipo de cuestiones sociales puede ir en detrimento de otros temas, asimismo de interés general, como la financiación autonómica, la sanidad o la educación.

Esteban González Pos, portavoz del PP y principal impulsor en la pasada legislatura de iniciativas parlamentarias relacionadas con asuntos como la anorexia, la intolerancia o la red Internet, contestó a su homólogo socialista que "si yo fuera del PSOE, precisamente no utilizaría esa palabra (la anorexia) cuando se ha pasado de más de cien senadores a casi sesenta. Me da la sensación de que la oposición algo tiene que decir y si dicen eso ya nos encargaremos nosotros de demostrar lo contrario", comentó.

El rifi-rafe verbl entre ambos portavoces, recién comenzada la nueva legislatura, continuó posteriormente en boca del portavoz socialista quien, emplazado por los periodistas a contestar lo dicho por González Pons sobre la anorexia de escaños socialistas, dijo: "Esto me gustaría que me lo dijera el señor González Pons, no a través de correos (en alusión a los periodistas)".

Aseguró que su afirmación ("cámara de la anorexia") "en absoluto era una broma". "Lo que he dicho -apostilló- es que este país necesita en esta leislatura más que nunca que los grandes temas que tenemos que abordar estén relacionados con las materias que afectan a los ciudadanos, a la gente normal y corriente, que es cómo tienen su sanidad o su educación".

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2000
L