LABORDA CONSIDERA "RESPETABLE" EL PLANTE A BELLOCH PERO CREE QUE LA OPOSICION PERDIO "LA OPORTUNIDAD DE TRANQUILIZAR EL AMBIENTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Juan José Laborda, presidente del Senado, manifestó hoy a Servimedia que el boicot de los grupos parlamentarios de la oposición a la comparecencia de Juan Alberto Belloch en el Congreso es "respetable", pero se mostró convencido de que los diputados qu lo protagonizaron "han perdido la oportunidad de tranquilizar el ambiente".
Afirmó que hay varios precedentes de "plantes", incluso en nuestra vida parlamentaria actual "y, en algunas ocasiones, más ruidosos que estos", y recordó que el PNV "durante muchísimo tiempo no asistió a las sesiones, en la pimera legislatura, por protestas que tenían que ver con transferencias y falta de presencia de ministros en el País Vasco".
El presidente de la Cámara Alta reiteró que la actitud de estos grupos parlmentarios "es respetable y no nos debe escandalizar en absoluto, porque los parlamentos son libres y democráticos y cada cual toma su decisión".
Asimismo, añadió que "han perdido una oportunidad de tranquilizar el ambiente sobre algo en lo que deberíamos encontrar consenso y, al mismo tiempo, han perdido la oportunidad de escuchar dos excelentes intervenciones, la del ministro Belloch y la del portavoz socialista, Joaquín Almunia".
Por último y con relación a este mismo tema, Laborda explicó que ante las presiones externas a las que los políticos estamos en riesgo de sufrir, sería bueno que tuvieramos un denominador común".
Por otro lado, preguntado sobre la intención del PP de proponer la creación de una comisión de investigación sobre el GAL en el Senado, al ver rechazada la posibilidad de hacerlo en el Congreso, Laborda dijo que si esta cuestión la llevan al Senado "y los mismos grupos votan de la misma manera, no está claro que la comision se vaya a crear".
Tras decir esto, ofreció s valoración sobre la citada comisión de investigación: "No en esta ocasión, sino en otras muchas ocasiones anteriores, ante los medios de comunicación y en reflexiones que he tenido ocasión de hacer en ámbitos académicos, he sostenido con plena convicción que cuando un asunto está en los tribunales, el que se abra una investigación en paralelo, en sede parlamentaria, perjudica al trabajo de los tribunales, debilita la posición del poder legislativo en el conjunto de los poderes y pude producir el efecto deque los inculpoados en los juicios puedan encontrar en la comisión parlamentaria un pretexto para eximirse de sus responsabilidades".
Por último, criticó la intención del PP de proponer una comisión de investigación en el Senado, porque "a mí me parece que no tienen mucho aprecio a una Cámara si, por decirlo así, aquello que se pierde en una, como si fuese una especie de rebajas, se trae a la otra, a la Cámara Alta".
Laborda realizó estas declaraciones durante la visita institucional que realizó sta mañana a la Asamblea de Madrid, por invitación del presidente de la misma, Juan Van-Halen.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1995
SMO