LABORDA ABOGA POR LA CULINACION DEL PROCESO AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Senado, Juan José Laborda, abogó hoy por la culminación del proceso autonómico y aunque reconoció que es necesario perfeccionar el Estado de las autonomías, señaló que hasta el momento "ha dado buenos resultados", al propiciar la estabilidad democrática.
En declaraciones a Radio Nacional, Laborda se mostró partidario de la cesión de una parte de los impuestos a las autonomías, ya que "los Gobiernos autónomos gastan dineo y, por tanto, deben de tener una cierta responsabilidad a la hora de recaudarlos".
Sin embargo, matizó que esa corresponsabilidad fiscal debe hacerse de una manera técnica y política que no produzca distorsiones ni desigualdades.
En este sentido, rechazó las peticiones del presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de una "cumbre" autonómica, y del Partido Popular de un pleno del Senado con todos los presidentes autonómicos para abordar la cuestión de la cesión del 15 or ciento del IRPF. "Esas conferencias no se han producido nunca y no están previstas en nigún ordenamiento", dijo.
Recordó que hace bastante tiempo que sugiere que para complementar la relación bilateral entre el Gobierno central y los autonómicos "habría que abrir un foro multilateral, para el cual el Senado puede prestar un gran servicio", y explicó que esa es la razón por la que está impulsando la reforma del Reglamento del Senado.
Esta reforma, agregó, hubiera permitido que los presidentes atonómicos se pudieran reunir "con un estatus jurídico y no de una manera improvisada, que es lo que pide el señor Rodríguez Ibarra", cuya solicitud dijo entender.
Laborda se mostró convencido de que es necesario que en España exista un consenso similar al que existió en los años 70, debido a los "problemas muy complejos" que tiene el país.
No obstante, precisó que eso "no quiere decir que vayamos a estar revisando la planta del Estado porque haya un Gobierno en minoría -creo que esto es insensato, ni tampoco que el Presupuesto del Estado o las leyes o toda la configuración de los proyectos políticos del futuro estén en una especie de subasta generalizada".
A su juicio, el hecho de que el actual Gobierno no tenga mayoría absoluta refleja que los electores querían "que hubiera más corresponsabilidad, para que otras voces con otros proyectos entraran en síntesis, no que los proyectos se retrayeran".
"Me parece que este otoño lo que va a abrir es la hora de la verdad, la hora en la que habráque, espero yo, reanudar ese consenso de los años 70 que tan buenos resultados nos dio para el Estado de las autonomías y para la recuperación económica en la clave de los años 90 y con los tres problemas por delante: la construcción europea, el saneamiento económico y la superación de la crisis y, finalmente, la definición y culminación de este desarrollo autonómico", afirmó Laborda.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
S