UN LABORATORIO CATALAN INVESTIGA UN NUEVO PRODUCTO PARA EL TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El laboratorio Bioibérica de Palafolls (Barcelona) está investigando la acción de la heparina de bjo peso molecular en el tratamiento de la trombosis, gracias a su efecto anticuagulador, según un informe de la Secretaría de Estado de Industria al que tuvo acceso Servimedia.
El proyecto de investigación está siendo desarrollado en el marco del programa Eureka y en colaboración con la empresa italiana Fidia. Los primeros ensayos clínicos demuestran que la heparina de bajo peso molecular puede reducir en un 50 por ciento las enfermedades tromboembólicas.
La heparina investigada está dotada de caacterísticas peculiares, que, una vez concluya los estudios biológicos y clínicos, será registrada en España como especialidad farmacéutica y podrá ser comercializada en otros países.
Las heparinas se obtienen del pulmón del ganado bovino y de la mucosa intestinal del cerdo y su principal acción farmacológica es la inhibición de la coagulación de la sangre.
El informe de Industria asegura que el principal problema del tratamiento con heparinas convenionales, no fraccionadas, radica en el riesgo d provocar en el paciente hemorragias.GRAN NUMERO DE AFECTADOS
En el hemisferio occidental sufren trombosis venosa profunda entre dos y tres millones de personas cada año y más de 100.000 fallecen por embolismo pulmonar.
El interés del proyecto de los laboratorios Bioibérica hizo que el Ministerio de Industria lo incluyera en el programa Farma II del Plan de Actuación Tecnológico Industrial.
El Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial apoya el proyecto a través de un crédito blando yla Dirección General de Electrónica y Nuevas Tecnologías aprobó una subvención para colaborar en su financiación.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
EBJ