L INJUVE CONVOCA 80 PLAZAS DE COOPERANTES PARA ESTE AÑO EN PAISES IBEROAMERICANOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 80 jóvenes licenciados españoles, nacidos después de 1964, podrán participar este año en el programa "Jóvenes Cooperantes 93", puesto en marcha por el Instituto de la Juventud (Injuve).

El programa pretende fomentar entre las nuevas generaciones españolas la solidaridad y sensibilidad hacia los pueblos menos desarrollados.

El Ministerio de Asuntos Sociales impulsa e proyecto desde 1989 a través del Instituto de la Juventud (Injuve) y en colaboración con el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI) y del Instituto Nacional de Empleo (INEM).

FASES

El programa "Jóvenes Cooperantes 93" se realizará en tres fases. La primera de ellas se concretara en la realización de 12 cursos básicos sobre la cooperación al desarrollo, de cinco días de duración cada uno y 28 horas lectivas, que se desarrollarán en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (Ceulaj), situado enMollina (Málaga), entre el 8 de marzo y el 8 de mayo.

Al final de cada curso, una comisión evaluadora, compuesta por representantes del ICI, INJUVE e INEM, seleccionará a los jóvenes que tomen parte en la siguiente fase.

La segunda etapa del programa se concretará en la realización de un taller de cooperación, que tendrá lugar durante el mes de mayo y en el que se trabajará sobre los países y proyectos de destino.

La última fase del programa, en la que sólo participarán 80 jóvenes, se concreará en la prestación de apoyo técnico en programas o proyectos de la cooperación oficial española en los países de destino.

La aportación de los voluntarios está amparada por un contrato del Injuve y una póliza de seguro de enfermedad y accidente, además de la cobertura económica de los desplazamientos.

PRACTICAS

Las prácticas de los jóvenes seleccionados en calidad de cooperantes tendrán una duración de 6 meses, aunque siempre que el convenio Inem-Injuve correspondiente al ejercicio 1994 lo pemita, en virtud de sus dotación presupuestaria, podrá prorrogarse el tiempo de las prácticas por un período de igual duración al inicial.

En 1992, un total de 4.700 jóvenes presentaron su solicitud para participar en el programa "Jóvenes Cooperantes 92". De los elegidos, el 50 ciento eran mujeres. La mayoría de los proyectos en los que participaron eran de carácter educativo, social, sanitario y productivo.

El perfil del joven cooperante es un economista, médico, periodista, psicólogo o maestro, ntre 24 y 28 años, con alguna experiencia de trabajo en su campo.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1993
L