L ICO PIDE COLABORACION DE LOS AYUNTAMIENTOS PARA ACERCAR SUS MICROCREDITOS A LOS "EXCLUIDOS FINANCIEROS"

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) hizo un llamamiento a los ayuntamientos españoles para que colaboren en la divulgación de los microcréditos, un instrumento financiero impulsado por este organismo crediticio para ayudar a las personas sin recursos a acceder a la financiación para proyectos empresariales.

Según explicó a Servimedia el presidente del ICO, Ramó Aguirre, "creo que los ayuntamientos deberían jugar un papel importantísimo en la divulgación del microcrédito a través de sus departamentos sociales", precisamente para ayudar a los "excluidos financieros".

En este sentido, consideró que, tanto la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como los ayuntamientos en su conjunto, "podrían ser grandes actores para formar la red de divulgación, captación e identificación de proyectos" que, luego, son financiados con el correspondiente créditodel ICO.

Aguirre consideró que, si a las organizaciones de asistencia social y a las entidades financieras que distribuyen esos fondos, se añade el concurso de los ayuntamientos, "tendríamos un equipo de captación e identificación que impulsaría con mucha potencia la distribución y el otorgamiento de estos microcréditos".

Por otra parte, anunció la celebración de un seminario de ámbito internacional sobre microcréditos en Madrid, al que acudirán los responsables de organismos crediticios, semejanes al ICO, de los países más desarrollados del mundo.

IGUALDAD FINANCIERA

Asimismo, Aguirre destacó la participación del ICO en los países iberoamericanos y, en este sentido, anunció que le ha sido encargado el diseño de un encuentro muy importante para mejorar el funcionamiento financiero en los países de Centroamérica.

"Se trata de debatir y definir la integración de los sistemas financieros centroamericanos, la armonización de las normas del sector financiero y la homologación del papel de ls entidades supervisoras, así como los instrumentos y recursos de financiación para poder llevar a cabo esos proyectos", explicó.

Para el presidente del ICO esta invitación "es de suma importancia", ya que permitirá, tal y como establece el Programa Puebla Panamá, "corregir desigualdades sociales y eliminar la brecha de pobreza en Centroamérica".

El presidente del ICO destacó la importancia de este programa Puebla Panamá, que se trata de una propuesta de ocho países "para coordinar las políticas nversoras en materia energética, medioambientales, viales, de comunicación, de telecomunicación, de integración social y de mitigación de desastres".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2003
D